LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Continúa Alerta Verde por Baja Presión

INFORME ESPECIAL N° 2

Viernes, 6 de noviembre de 2009 

 

La Dirección General de Protección Civil, mantiene el  seguimiento a la Declaratoria de Alerta Verde que estableciera el día de ayer, debido a la presencia de una   Baja Presión ubicada  en la Costa Pacífica de Guatemala y El Salvador y la incidencia  de lo que hasta el día de ayer fuera el Huracán “Ida”, se ubicado en las costas de Nicaragua, cerca de Bluefields,  que este día se ha convertido en baja presión. 

Para este día la posición del  sistema atmosférico   esta  sobre tierra hondureña a 120 km Oeste suroeste de Cabo Gracias a Dios, perdiendo fuerza, por lo que se determinó definirlo  con una categoría disminuida a BAJA PRESION reclasificado por el Centro Nacional de Huracanes en las últimas horas; lo que indica que para las próximas 12 horas existe poca incidencia; con cantidades de lluvia de 60 ml. Por día;  así como de la BAJA PRESION que se ubica en el Pacífico cercano a las costas de Guatemala y El Salvador esperando siga debilitándose. 

El monitoreo del Servicio Nacional de Estudios Territoriales, (SNET), indica que una vez tome fuerza el fenómeno tropical en las costas de Honduras y avance hacia el Golfo de México en la madrugada del Sábado, la Baja Presión del pacífico, estaría acercándose a territorio salvadoreño (madrugada del Sábado), determinándose  gradualmente las incidencia de las lluvias en el país.

En vista de lo anterior la Dirección General de Protección Civil mantiene la DECLARATORIA DE ALERTA VERDE, para continuar con el seguimiento en el monitoreo del FENOMENO NATURAL cercano a El Salvador.

Ante esta situación, Protección Civil mantiene las siguientes recomendaciones:

  1. A  la navegación marítima, pesca artesanal, EVITAR realizar sus labores durante el fin de semana;
  2. A los deportes acuáticos sobre lagos y mar abierto, EVITAR realizar estas actividades;
  3. Se sugiere a los agricultores que recolecten la cosecha de fríjol y la coloquen bajo techo;
  4. Debe evitarse cruzar ríos debido a las posibles repuntas que pueden manifestarse por las lluvias continuas, mientras que en la zona urbana se debe  conducir con precaución bajo la intensa lluvia;
  5. En lugares de posibles deslizamientos retirarse a lugares seguros o buscar albergues, (cárcavas y taludes);
  6. A las Alcaldías y a las Gobernaciones Departamentales, mantenerse vigilantes de esta situación y activar sus respectivas Comisiones de Protección Civil.

 

Teléfono de emergencia de Protección Civil:    2281-0888

Publicado el 06-11-2009.

Etiquetas: