LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Juramentación de Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, en Comasagua

Recientemente, Plan Internacional en coordinación con la Alcaldía Municipal de Comasagua y la Dirección General de Protección Civil, desarrollaron en el Gimnasio Municipal de Comasagua, La Libertad, la “Juramentación y Entrega de Equipo de Emergencia a Comisiones Municipal y Comunales de Protección Civil”.

En dicha actividad se realizó entrega de Equipo de Emergencia a 10 Comisiones Comunales y 1 Municipal de Protección Civil, formadas en comunidades y Municipio de Comasagua, en el marco del Proyecto DIPECHO VI “Fortalecimiento de las Capacidades de Respuesta ante Desastres en Comunidades, Escuelas y Municipalidades de Tamanique y Comasagua”, financiado por Plan El Salvador y la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), y  con el apoyo y participación activa de los gobiernos municipales, 15 Comunidades y 29 centros  escolares en los municipios de Tamanique y Comasagua, departamento de La Libertad. 

Este proyecto inició en octubre de 2008 con el objetivo de Reducir el riesgo mediante una mejor preparación de las poblaciones vulnerables en las áreas más propensas a los desastres causados por fenómenos naturales  en los Municipios de Tamanique y Comasagua.   En 15 meses, con una inversión de $616,977 dólares y una  metodología participativa de alto impacto, se formarán, capacitarán y equiparán 2 Comisiones Municipales, 15 Comunales y 29 Escolares de Protección Civil, para beneficio de aproximadamente 25,672 personas en 15 comunidades y 29 centros escolares de 2 municipios en el departamentos de La Libertad.

Capacitación de Niños y Niñas en Preparación para Desastres

Con este proyecto, los niños y niñas en las escuelas, participan activamente en la elaboración de los Planes de Protección Escolar, están consientes de sus derechos, conocen la asistencia prioritaria que se debe dar a los grupos vulnerables, aprenderán técnicas de primeros auxilios y sabrán cómo responder al sistema de comunicación.  Los niños y niñas fortalecerán sus capacidades para responder ante los efectos adversos de inundaciones y deslizamientos, mediante actividades artísticas lúdicas en el tema de preparación ante desastres contribuyendo a su desarrollo integral personal y  comunitario.

Los materiales empleados para el componente educativo, son de  la Serie “Mejor Prevenir” de Cruz Roja y El Plan de Protección Escolar aprobado por el MINED; utilizados por Plan El Salvador, a partir de las experiencias exitosas  desarrolladas en proyectos similares. 

Con la ejecución de éste y otros proyectos, Plan El Salvador está apoyando el  desarrollo sostenible de las comunidades que  más lo necesitan, y garantizar que los cambios sean permanentes y beneficien particularmente a los niños y niñas salvadoreños, contribuyendo de esta manera a convertir la visión de Plan en una realidad: “un mundo donde todos los niños y niñas desarrollan su pleno potencial en sociedades que respetan los derechos y la dignidad de las personas”.

Publicado el 21-10-2009.

Etiquetas: