Para la semana del viernes 3 al jueves 9 de julio el oleaje provendrá de la región de ciclones extra-tropicales localizada en el Pacífico Sur entre Nueva Zelanda, Chile y la Antártida. El viento en el mar estará influenciado por el flujo del este (vientos alisios) que sopla sobre el Mar Caribe cruzando el istmo centroamericano hacia el océano Pacífico sobre los lagos de Nicaragua y el golfo de Papagayo.
El sábado 4 de julio se prevé viento en el mar con velocidad de 30 km/h proveniente principalmente del este-noreste. Los valores típicos de velocidad y dirección del viento en el mar son de 15 km/h y de dirección noreste y este.
El martes 7 de julio se prevé oleaje con velocidad de 40 km/h, altura de 2.1 metros y del suroeste. Los valores típicos de velocidad, altura y dirección del oleaje son 30 km/h, 1.3 metros con una dirección del sur-suroeste.
Para el sábado 4 de julio se recomienda precaución a pequeñas embarcaciones por brisa regular que genera fuerte marejada («mar picado»).
Para el martes 7 de julio se recomienda precaución a bañistas, surfistas y buceadores por mar de leva de altura moderada.
Para ver mayores detalles, favor ingresar en la siguiente dirección:
http://www.snet.gob.sv/ver/oceanografia/pronostico/oleaje/semanal/
Mar de leva: Consiste en el aumento anormal de la altura del oleaje.
FUENTE: www.snet.gob.sv
Etiquetas: clima, Mareas Extraordinarias