LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Juramento de Nuevo Director de Protección Civil

San Salvador, Lunes 08 de junio de 2009

09:00 a.m.

El Señor Ministro de Gobernación, Humberto Centeno, juramentó hoy como Director General de Protección Civil al Licenciado Jorge Antonio Meléndez López, quien sustituye en el cargo al Coronel Jorge Alberto Barahona.

El nuevo funcionario nació el 15 de diciembre de 1953, posee una Licenciatura en Administración de Empresas, experiencia como docente universitario, parlamentario centroamericano (1996-2001) y concejal de la Alcaldía de San Salvador (2006-2009).


Durante el Acto de Juramentación, el Ministro Centeno agradeció el trabajo realizado por el Coronel Barahona, quien ocupó dicho cargo desde junio de 2007.

El nuevo Director de Protección Civil posee amplia experiencia en trabajo comunitario. Encabezó la Comisión de Desarrollo de la municipalidad capitalina, responsable del ordenamiento territorial y gestión de riesgo en la capital.

Entre sus prioridades, asegura que ejecutará las estrategias de emergencia establecidos por su antecesor como el Plan Invernal 2009, actualizará el Plan Nacional de Protección Civil, y garantizará que funcione como tal en todo el país el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres como la normativa correspondiente lo establece.

Durante el Acto de Juramentación, el Ministro Centeno entregó al Director Meléndez el estandarte de Protección Civil y un ejemplar de la Ley y Reglamento de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres aprobada por la Asamblea Legislativa el 18 de agosto de 2005.

La normativa establece en el Artículo 17 que la Dirección General de Protección Civil depende jerárquica y funcionalmente del Ministerio de Gobernación. Entre las atribuciones del Director General incluye: elaborar y someter a la aprobación de la

Comisión Nacional los planes de atención de las emergencias en el ámbito nacional y planes de contingencia en el caso de eventos específicos.

También le corresponde divulgar un informe nacional sobre el estado de riesgos y vulnerabilidades elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, y acciones de prevención y mitigación realizadas, previa aprobación de la Comisión Nacional.

Otras atribuciones incluye la dirección de la ejecución de planes de preparación y atención de emergencias y de Protección Civil, conducción del sistema de alertas en el ámbito nacional y proponer a la Comisión Nacional se tramite el decretar el Estado de Emergencia Nacional; recopilar información científica pertinente sobre prevención y mitigación de desastres; y establecer y mantener las relaciones interinstitucionales e internacionales necesarias.

 

Publicado el 08-06-2009.

Etiquetas: