El Director General de Protección Civil, Declara Alerta Verde en Todo el Territorio Nacional por el paso de una Onda Tropical y Circulación Ciclónica.
San Salvador, jueves 5 de agosto de 2010 / 15:00 HORAS
El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, hace esta declaración con base al pronóstico meteorológico del día jueves 5 de agosto, y al Informe Especial N° 1 de Onda Tropical emitido por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) del Ministerio del Medio Ambiente; considerando, además, la valoración y análisis de la Unidad de Gestión de Riesgos y Alerta Temprana de esta Dirección sobre este mismo fenómeno, así como por la alta vulnerabilidad y susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos en diferentes zonas del país; y finalmente, de conformidad al artículo 22 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Descripción del Fenómeno Esta onda tropical se ubicará sobre el territorio salvadoreño, produciendo lluvias generalizadas, con intensidad, de moderadas a muy fuertes. La situación de lluvias dispersas a generalizadas, podrían mantenerse durante la noche del viernes hasta la mañana del sábado, con probabilidades de que éstas se mantengan el resto del día sábado. Esta condición de amenaza aumentará la vulnerabilidad ya existente, lo que a nivel de riesgo implica posibilidades de de deslizamiento e inundaciones en diferentes puntos del país.
Con base a lo anterior, el Director General de Protección Civil, DECLARA ALERTA VERDE en todo el territorio nacional, y debido a las condiciones de vulnerabilidad, se activan desde ya las comisiones departamentales y municipalidades de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres.La presencia de este fenómeno hace tomar medidas de protección en zonas de mayor peligrosidad.Se hace un llamado a todas las comisiones municipales y departamentales de protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres a mantener especial atención a las siguientes zonas:
En el área metropolitana de San Salvador, tener especial atención a los Riesgos Urbanos, tales como: deslaves, inundaciones, cárcavas, drenajes, alcantarillas sin tapadera, entre otros.
Medidas generales y recomendaciones específicas a las Comisiones de Protección Civil A los Técnicos de Protección Civil delegados en los departamentos y municipios, se les comunica que deben promover que las comisiones municipales realicen visitas de monitoreo en las zonas consideradas como críticas por el grado de susceptibilidad que presentan, para verificar si existe algún riesgo inminente en el terreno y tomar las medidas pertinentes.
A la población en general
A los medios de comunicación socialMantenerse atentos para publicar cualquier información que surja de esta Dirección General.
Recordar que La Dirección General de Protección Civil, se mantiene siempre vigilante y lista para informar oportunamente.
Etiquetas: alerta verde, clima