El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez López, se MANTIENE LA VIGENCIA DE LA ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL, considerando que se ha tenido presencia de lluvias en todo el territorio nacional de diferente intensidad y debido que ya el suelo presenta saturación de agua, además de las afectaciones que ya se tienen a este día se reiteran todas las medidas y recomendaciones dadas el día de ayer.
Se les recuerda que la zona del Volcán Chaparrastique de San Miguel, se mantiene en ALERTA NARANJA permanente.
En valoración del Ministerio de Educación y la Dirección General de Protección Civil, se MANTIENE LA SUSPENSIÓN DE CLASES A NIVEL NACIONAL en Centros Escolares públicos y privados para el día de mañana martes 20 de octubre y se deja a criterio de las autoridades delas Universidades privadas en continuar las actividades académicas y administrativas.
En coordinación con la Dirección General de Aduana y Dirección General de Migración, se cierra el paso, por las próximas 24 horas, de la Frontera Hachadura debido a que el Rio Paz del departamento de Ahuachapán, se encuentra en nivel de desbordamiento razón por la cual hay comunidades que están en proceso de evacuación.
Se mantiene en estado de apresto las 24 horas, la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), del Ministerio de la Defensa Nacional en coordinación permanente con la Comisión Técnica Sectorial de Emergencia.
Deben mantenerse activas las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil a nivel nacional y los 14 COE Departamentales y los 262 COE Municipales y Comisiones Comunales, Particularmente en horas de la noche que se tiene la probabilidad de mayor cantidad de lluvia, se debe garantizar la coordinación para atender cualquier situación que se amerite.
Las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, deben garantizar que aquellas zonas en donde hay historial de deslizamiento, paredones o laderas inestables, las familias o comunidades, deben evacuarse preventivamente a refugios, albergues o con vecinos o familiares.
Las Comisiones Técnicas Sectoriales deberán mantener activa su sala de crisis con mecanismos de coordinación ágiles las 24 horas, para atender cualquier llamado del Centro de Operaciones de Emergencia.
Comisiones Comunales y Municipales monitorear si existen árboles en mal estado o en zona de riesgo, para poner particular vigilancia en esa zona y si es posible aliviar la carga del peso de los arboles (podarlos) sería la mejor opción.
Se solicita de manera particular a la Policía Nacional Civil, tener equipos de monitoreo hacia las zonas antes mencionadas para prestar vigilancia y apoyo para orientar el tráfico o cualquier otra necesidad.
Las viviendas ubicadas dentro de los cauces o en el borde inmediato de los ríos se pide que las familias sean evacuadas de carácter preventivo.
A las personas que se les indique ser evacuadas en razón del riesgo en el que están, se les solicita acatar las indicaciones de las autoridades, con el fin de salvaguardar su vida.
Se mantiene la vigencia de todas las recomendaciones y medidas brindadas los días anteriores en el marco de esta ALERTA AMARILLA.
San Salvador 19 de octubre de 2015 / 11:30 a.m.
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913
Etiquetas: alerta amarilla