Inicio > Carrusel Principal > SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN ANTE TERREMOTOS 2025
SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN ANTE TERREMOTOS 2025
Clic en la Imagen para Registrarse
JUSTIFICACIÓN
La historia sísmica de El Salvador ha demostrado que los terremotos pueden causar pérdidas humanas, daños estructurales significativos y alteraciones socioeconómicas. Dado este contexto, es crucial que el país esté preparado para responder eficazmente a estos eventos. Un simulacro nacional de terremoto es una herramienta esencial para aumentar la preparación y reducir los riesgos asociados, siendo también una medida proactiva y fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, mejorar la seguridad pública y construir una sociedad más preparada y resiliente.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
- Generar y fortalecer las capacidades para la respuesta por medio de la preparación del sector público, privado, población civil y socios estratégicos por medio de la ejecución del SIMULACRO NACIONAL ANTE TERREMOTOS, específicamente en los procesos de Evacuación, Atención Pre Hospitalaria e Incendios Estructurales a fin de contribuir al desarrollo de una cultura de preparación ante eventos sísmicos y sus efectos.
- Generar y fortalecer las capacidades de respuesta de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, del Equipo Nacional especializado del Sistema Nacional de Protección Civil.
Objetivos específicos:
- Evaluar la planificación institucional de riesgos, por medio de la ejecución de acciones de respuesta generadas a partir de un evento sísmico.
- Concientizar a la población sobre la importancia de estar preparados ante un evento sísmico.
- Promover que los medios de comunicación social participen y acompañen con un rol activo en el fortalecimiento de una Cultura de Prevención antes y durante el simulacro de evacuación.
- Fortalecer la cultura de la prevención y preparación ante un evento sísmico, por medio de la práctica de ejercicios periódicos en instituciones públicas, empresa privada y población en general.
- Promover la coordinación y comunicación efectiva entre diferentes organismos e instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad.
- Identificar áreas de mejora en la coordinación y comunicación entre las diversas entidades involucradas en la respuesta a emergencias.
- Promover la capacitación y entrenamiento práctico de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil y otros equipos de respuesta para mejorar las habilidades y competencias del personal en la ejecución de sus competencias durante una emergencia.
ALCANCE
Instituciones públicas, empresa privada, población civil, socios estratégicos y otros organismos que participen en todo el país.
FASES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO
- FASE DE IDENTIFICACÓN Y REGISTRO DE PARTICIPANTES DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2025
- FASE DE VERIFICACIÓN DEL 29 y 30 SEPTIEMBRE OCTUBRE DE 2025
- FASE DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2025
- FASE DE EJECUCIÓN 16 DE OCTUBRE DE 2025 (PARA CENTROS ESCOLARES DE MODALIDAD A DISTANCIA SE PERMITIRÁ REALIZARLO EL 18 DE OCTUBRE)
Clic en la Imagen para Registrarse