LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil contribuye a construir capacidades orientadas a la atención de eventos adversos 17/JULIO/2025

La Dirección General de Protección Civil contribuye a construir capacidades orientadas a la atención de eventos adversos, necesarias para mejorar la atención de las fases previa, respuesta y cierre de emergencia, a través del desarrollo del Taller de Metodología para Elaboración del Plan Municipal de Protección Civil y Planes de Contingencia.

Esta iniciativa fue dirigida a la Comisión Municipal de Protección Civil de San Salvador Oeste con el apoyo de la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).

El objetivo de esta iniciativa es conocer el proceso metodológico de planificación, integrando la reducción del riesgo de desastres en la preparación y asegurar disponer de las capacidades requeridas para que el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (SNPC) brinde un proceso de planificación para que las diferentes Comisiones de Protección Civil; cuenten con el instrumento que les permita a las instituciones estar mejor preparados para la atención y reducción de los diferentes eventos adversos.

Se prevé que el Plan Municipal de Protección Civil, permita una coordinación eficiente, al definir claramente roles y responsabilidades de cada entidad pública involucrada en la respuesta a las emergencias y desastres, evitando la duplicidad de esfuerzos; asimismo, permitirá una respuesta rápida y eficiente ante una emergencia con una optimización de los recursos.

También, se incluirán estrategias de comunicación clara y efectiva para mantener informados a los afectados, al personal de las instituciones de respuesta y población en general.

según lo establece el artículo 20 de la Ley de Protección Civil, los Planes tienen como objeto definir las acciones del Estado y de la sociedad civil para el manejo de los riesgos, el estudio de las vulnerabilidades existentes y su mitigación, y los preparativos para la atención y recuperación en caso de desastres.

Entre otros documentos sensibles dentro de esta temática se mencionan: Marco Sendai, Política Nacional de Protección Civil (PCPYMD), Plan Nacional de Reducción de Riesgos a Desastres, Plan Nacional de Respuesta y el Manual para la Gestión de Emergencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 17 de julio de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 17-07-2025.