La Dirección General de Protección Civil, desarrolla el taller para realizar un diagnóstico de la Comisión Técnica Sectorial de Albergues Temporales (CTSA) y su Sala de Crisis con el objetivo de identificar vacíos normativos, debilidades operativas y oportunidades de mejora en la gestión de albergues, así como en los procesos operativos de la CTSA y la Sala de Crisis; tanto en contextos de emergencia como en tiempos ordinarios.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de apoyo técnico del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM); y es financiado por la República de Corea.
El diagnóstico adoptará un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), participativo, y orientado al análisis normativo, funcional y comparativo, incorporando además la identificación de buenas prácticas nacionales e internacionales en la gestión de albergues, como: el Manual Esfera, ACNUR, OIM, experiencias en Centroamérica y el Caribe.
Se promoverá la participación activa de los actores institucionales clave (Dirección de Albergues, miembros de la CTSA, personal operativo, tomadores de decisiones, entre otros); a través de reuniones, entrevistas y espacios de validación colectiva.
Asimismo, se revisa y evalúa el marco jurídico e institucional vigente, protocolos y lineamientos que rigen la gestión de albergues, con el propósito de: Identificar vacíos, contradicciones y necesidades de actualización, Determinar la claridad de roles, competencias y responsabilidades, Evaluar la articulación entre la normativa nacional y los compromisos internacionales en materia de atención humanitaria y protección.
Entre los participantes de este taller se mencionan: Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), Catholic Relief Services (CRS), Instituto Crecer Juntos (ICJ), Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), Fundación EDUCO El Salvador, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Agencia de las Naciones Unidad para los Refugiados (ACNUR), Ministerio de Salud (MINSAL), Save the Children, Cruz Roja Salvadoreña, FAES, MINEDUCYT, Fuerza Armada de El Salvador (FAES); Policía Nacional Civil (PNC), Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación, coordinadores de las Gobernaciones Departamentales de de La Paz, San Vicente, Sonsonate, Ahuachapán, y San Salvador.
San Salvador, martes 15 de julio de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300