La Dirección General de Protección Civil, junto a Cruz Roja Salvadoreña se compromete a reducir la vulnerabilidad regional ante cambio climático existente en Honduras y El Salvador, mediante la inclusión de objetivos climáticos nacionales y la promoción de soluciones basadas en la naturaleza.
Dicho esfuerzo se realiza en el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Integral de Riesgos en Honduras y El Salvador, contemplado en una primera fase inicial entre 2025 y 2027, que a su vez es financiado por el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y Cruz Roja Alemana.
Los niveles de intervención cuyo proyecto prevé cubrir es el nivel micro (municipios y comunidades), nivel meso (Sociedades Nacionales de Cruz Roja), y nivel macro (gobiernos).
Este proyecto contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades más expuestas a eventos climáticos extremos, mediante una reducción de riesgos de desastres (RRD) más integral y coordinada entre las organizaciones comunitarias. instituciones gubernamentales, Sociedades Nacionales (SN) de la Cruz Roja; de forma que contribuya a los objetivos del Plan Nacional de Gestión de Riesgos, Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNA) y Contribuciones Nacionales Determinadas (CND).
A nivel micro, se pretende que las estructuras comunitarias y municipales mejoren la gestión de RRD y adaptación al cambio climático (ACC), mediante la comprensión del riesgo, aumento de conocimientos, sistemas de intercambio de información, análisis de riesgos climático, planes de gestión que reflejen las necesidades de cada país y promuevan la igualdad.
A nivel meso, las Sociedades Nacionales de Cruz Roja contribuirán al logro de objetivos nacionales para la RRD ACC, a través de los planes estratégicos de cambio climático, personal y voluntarios capacitados, buenas prácticas para la reducción de riesgos climáticos y fomentando alianzas sólidas en los diferentes niveles.
A nivel macro, se contribuirá a la alineación de los sistemas nacionales GRD y ACC apuntando a la complementariedad de las acciones, como el intercambio de información, capacitaciones. marcos y métodos de participación comunitaria que aportarán a la construcción de los instrumentos nacionales y el alcance de los objetivos.
San Salvador, jueves 15 de mayo de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300