La Dirección General de Protección Civil, fortalece las capacidades de su Centro de Monitoreo Nacional (CMN) del Centro de Operaciones de Emergencia, a fin de facilitar la coordinación de las instituciones para viabilizar las tareas de salvamento, protección y asistencia de las personas afectadas durante una emergencia.
Este esfuerzo implica recolectar y procesar información que debe ser verificada, analizada y validada para poder coordinar o gestionar apoyo con otras instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil para atender un evento dado.
Algunos de los procedimientos que deben asegurarse para garantizar la atención de cada caso son: llevar un registro de las llamadas recibidas (bitácora), monitoreo o seguimiento, llevar un registro de las emergencias atendidas (cuadro situacional o informe de incidentes), mantener el monitoreo de las incidencias; a través de las comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, y asegurar la verificación de las situaciones que no hayan sido reportadas por los delegados territoriales.
Otro de los protocolos que debe cumplir el personal del Centro de Monitoreo Nacional, es establecer vínculos y comunicaciones con las instituciones técnico-científicas con el propósito de actualizar el estado de la situación que se está monitoreando, así como mantener informado al jefe Planes y Operaciones, jefe de Preparación y Respuesta, al Director y Subdirector de Protección Civil sobre la situación referente a las novedades, particularmente de los eventos adversos que puedan presentarse.
La coordinación y dirección de las actividades operativas aseguran una respuesta rápida y efectiva ante posibles emergencias, mientras que la toma de decisiones informadas y rápidas prevén que la situación no exceda la capacidad del Sistema; priorizando en la seguridad del personal, así como la eficiencia en las operaciones, procurando supervisar el uso eficiente de los recursos disponibles, incluyendo personal, equipos y materiales para garantizar una respuesta óptima a la emergencia.
San Salvador, miércoles 15 de enero de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300