La Dirección General de Protección Civil, junto a entidades de asistencia humanitaria como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el marco del Día Internacional de la Persona Migrante, proclamado cada 18 de diciembre por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); trabaja en el fortalecimiento de la gestión de emergencias para mejorar la calidad de vida de las personas desplazadas, migrantes y sus familias afectadas en caso de desastres.
El Día Internacional de la Persona Migrante en El Salvador brinda una oportunidad para destacar cada esfuerzo conjunto, orientado a proteger los derechos, garantizar la asistencia humanitaria y la salud de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se puntualizó el trabajo constante por asegurar una infraestructura de albergues y el desarrollo de nuevas políticas relacionadas con la migración y la reducción de riesgos de desastres, como pasos significativos hacia una gobernanza migratoria más efectiva y justa para que las personas afectadas puedan adaptarse a los impactos del cambio climático o brindarles mejores oportunidades económicas a dichas comunidades vulnerables.
El principal motivo de la migración es la posibilidad de mejorar la calidad de vida para los migrantes y sus familias, así como superar las desigualdades económicas, sociales y demográficas de sus países de origen; entre las que cabe mencionar: cambios climáticos y catástrofes naturales, hambre; así como desempleo; entre otros.
Cada esfuerzo de las entidades que brindan asistencia humanitaria se centra en la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos de los migrantes, así como fomentar el desarrollo y la sostenibilidad de los sectores vulnerables.
San Salvador, martes 10 de diciembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias