LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Sistema Nacional de Protección Civil impulsa operatividad del SISUSAR 05/DICIEMBRE/2024

El Sistema Nacional de Protección Civil, impulsa la operatividad del Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate (SISUSAR) para brindar a la población una efectiva protección civil en caso de desastre.

El SISUSAR es una instancia de apoyo a la respuesta a incidentes que implican operaciones especializadas de búsqueda y rescate con énfasis en entornos urbanos, basadas en la necesidad o características que planteen los riesgos existentes.

Dicha iniciativa cuenta con el respaldo financiero y técnico de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID BHA) y del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

 

Esta iniciativa pretende instalar el nivel de dirección y regulación del SISUSAR para garantizar el fortalecimiento de la eficacia y la coordinación de la asistencia internacional a las operaciones de búsqueda y salvamento en zonas urbanas; considerando las guías y metodologías del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG).

Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó las reformas a la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres por medio de las cuales se creó el SISUSAR, el cual está integrado por los titulares de las instituciones que forman el subsistema: Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Policía Nacional Civil, Fondo Solidario para la Salud, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento.

Para efecto de cumplir con el mandato que otorga el Reglamento especial, La Dirección General de Protección procederá a instalar formalmente dicho comité con el fin de que este pueda cumplir con las funciones que le otorga dicho instrumento legal, tales como:

a) Elaborar el proyecto de “Manual de Acreditación y Reacreditación para Grupos USAR – El Salvador”, así como las normativas, planes, instructivos, manuales y otros instrumentos necesarios para desarrollar y hacer funcionar el SISUSAR, así como sus respectivas actualizaciones, y someterlos a aprobación del nivel estratégico;

b) Elaborar la planificación de acuerdo a las líneas estratégicas que emita el nivel estratégico para todos los niveles del SISUSAR;

c) Tomar en consideración las guías del INSARAG y su metodología para la elaboración y actualización de la normativa y procedimientos nacionales de respuesta de los grupos USAR nacionales y hacerlo del conocimiento del nivel estratégico;

d) Nombrar, mediante el acuerdo correspondiente, a los representantes institucionales que van a integrar el Comité Técnico de Acreditación Nacional (CTAN);

e) Someter al nivel estratégico la solicitud de acreditación de un grupo que haya cumplido los requisitos establecidos en el “Manual de Acreditación y Reacreditación para grupos USAR – El Salvador”;

f) Supervisar que se mantengan los niveles de listeza operacional de los distintos grupos USAR a fin de que estos puedan ser empeñados en el momento que se requieran;

g) Establecer directrices para que los grupos USAR acreditados elaboren e implementen un Plan de Fortalecimiento, orientado a desarrollar y mantener las capacidades de los distintos grupos;

h) Proponer, diseñar y desarrollar los ejercicios orientados a mantener la capacidad técnica de los grupos USAR;

i) Asegurar que se lleve a cabo una evaluación post misión de grupos USAR.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 05 de diciembre de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 05-12-2024.

Etiquetas: