La Dirección General de Protección Civil, informa que deja sin efecto la ALERTA ESTRATIFICADA A NIVEL NACIONAL: AMARILLA EN LOS DISTRITOS DE LA ZONA COSTERA, ÁREA METROPOLITANA Y DISTRITOS DE SAN SALVADOR, ASÍ COMO LOS DEPARTAMENTOS SAN MIGUEL Y LA UNIÓN Y ALERTA VERDE EN EL RESTO DEL PAÍS POR LLUVIAS INTENSAS Y CONDICIÓN DE TEMPORAL, decretada el 17 de noviembre del presente año.
A su vez, emite ALERTA ESTRATIFICADA A NIVEL NACIONAL: ALERTA NARANJA EN FRANJA COSTERA, CADENA MONTAÑOSA Y ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR; Y ALERTA AMARILLA EN EL RESTO DEL PAÍS POR REMANENTES DE LA DEPRESIÓN TROPICAL SARA, de acuerdo al Informe Especial Meteorológico No 4 de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicado este día, el cual hace referencia a que: “Los remanentes de la tormenta tropical Sara se ubican frente a la Bahía de Campeche. Su ubicación mantiene la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre Centroamérica, favoreciendo el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, dando continuidad a las lluvias intermitentes y la nubosidad durante la mañana y tarde de este día, disminuyendo gradualmente en horas de la noche. Permitiendo que de forma gradual el día martes, la ZCIT comience a bajar en latitud”.
Asimismo, se considera el Pronóstico basado en Impactos para las próximas veinticuatro horas, el cual hace énfasis en: “Probabilidad alta de inundaciones urbanas, anegamientos de terrenos, crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y quebradas, deslizamientos, caídas de roca y flujos de escombros en cordilleras costeras, cadena volcánica y zona montañosa norte. También probabilidad alta de caídas de árboles generalizadas en todo el territorio.”.
Por tanto, se instruye a todas las instancias del Sistema a ejecutar las siguientes acciones:
Todas las Comisiones Técnicas Sectoriales:
Todas las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil como responsables de la gestión de la emergencia en sus territorios, deberán continuar activas y se les orienta lo siguiente:
A la población en general se le recomienda:
Al Ministerio de Educación, colegios privados e instancias de educación superior pública y privada que se encuentran con actividades académicas y administrativas, se les recomienda tomar las medidas preventivas necesarias durante el día 18 y 19 de noviembre para disminuir la exposición de la comunidad educativa a condiciones de riesgo.
La pesca artesanal e industrial, así como las actividades deportivas y de recreación en ríos, playas y lagos deberá ser suspendida durante los días 18 y 19 de noviembre.
La Dirección General de Protección Civil, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y su evolución. A los medios de comunicación se les solicita difundir esta ALERTA ESTRATIFICADA de manera amplia y suficiente.
San Salvador, lunes 18 de noviembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: alerta amarilla, alerta naranja