LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Instancias comprometidas a aumentar capacidad de respuesta de estructuras del Sistema Nacional de Protección Civil 13/NOVIEMBRE/2024

La Dirección General de Protección Civil con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Cáritas, Catholic Relief Services y la  Mancomunidad La Montañona reafirmaron su compromiso de aumentar la capacidad de las estructuras del Sistema Nacional de Protección Civil, mediante la presentación del proyecto SCOPES II “Aumentando la capacidad del Sistema Nacional de Protección Civil en El Salvador”.

El objetivo de esta iniciativa es que las comunidades vulnerables en El Salvador tengan una mayor capacidad para mitigar el riesgo de amenazas múltiples, el cual se dirige a 24 comunidades, 9 distritos y 4 municipios de los departamentos de Chalatenango Sur, San Vicente Sur, Usulután Este y La Unión Sur.

Algunos de los propósitos de este esfuerzo son: organizar o reestructurar y capacitar a 24 Comisiones Comunales de Protección Civil (CCPC) y facilitar su reconocimiento por la autoridad competente, además de apoyarlas a liderar en forma participativa la evaluación del riesgo de desastres, su vulnerabilidad y capacidad de gestión.

También, en la elaboración de sus planes de preparación y acción para casos de desastre, implementación de Sistemas de Alerta Temprana, participación en campañas de sensibilización y prevención del riesgo de desastres, implementación de acciones de mitigación de riesgos y gestión ante autoridades municipales y otros actores.

Asimismo, en la creación de capacidades y formación, brindando capacitaciones en temas específicos a los representantes de 24 CCPC y otros líderes comunitarios; y a los representantes de 4 Comisiones Comunales de Protección Civil (CMPC) y otros actores municipales que apoyan la gestión de desastres.

Dicho proyecto prevé sensibilizar y movilizar 360 personas en evaluación de riesgos y elaboración de planes de acción, lograr alcanzar a 1,800 participantes con campañas de sensibilización y simulaciones, realizar 24 ejercicios entre simulaciones y campañas de sensibilización, implementar 24 Sistemas de Alerta Temprana comunitarios; y concretar 24 micro proyectos de mitigación de riesgos implementados en cofinanciamientos con la municipalidad y otros actores.

También, capacitar a 360 personas de las CCPC y otros 120 actores comunitarios sobre la Ley de Protección Civil, primeros auxilios básicos, monitoreo y alerta, evacuación, albergues temporales y otras temáticas; según las necesidades de las comunidades.

A su vez, se prevé preparar a 60 de las 4 CMPC y otros 120 actores municipales en temas como: Ley de Protección Civil, Sistema de Comando de Incidentes, albergues temporales, Evaluación de Daños y Necesidades, redacción de informes técnicos; y otros aspectos de acuerdo a las necesidades de las CMPC.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 13 de noviembre de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 13-11-2024.

Etiquetas: