La Dirección General de Protección Civil, apuesta a la educación en gestión de riesgos para un futuro seguro, en el marco de la Semana de la Reducción de Riesgo de Desastres que se desarrolla del 14 al 18 de octubre.
El Doctor José Manuel Bonilla presidente del Ateneo de El Salvador, explicó que el concepto de educación se define como un proceso a través del cual, los individuos adquieren conocimientos, habilidades, creencias, valores o hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos; utilizando para ello distintos métodos, como por ejemplo, mediante discusiones, narraciones de historias, el ejemplo propiamente dicho, la investigación y la formación.
Agregó, que la comunidad en general debe estar consciente que la educación en gestión de riesgos para un futuro seguro debe centrarse cada vez en capacitar a las personas y comunidades para identificar, evaluar y mitigar riesgos que podrían afectar su bienestar y seguridad.
Por tanto, es sumamente importante y necesaria la participación comunitaria, procurando involucrar a las personas de estas comunidades en la planificación y ejecución de programas de reducción de riesgos, asegurando que las soluciones sean adaptadas a las realidades locales.
Es prioritario, aprovechar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para difundir conocimientos y advertencias sobre posibles desastres, así como para la formación a distancia, y fortalecer la conciencia en este campo.
Lo anterior, garantiza contar con individuos más capacitados para protegerse a sí mismos y sus comunidades que son más cohesionadas y organizadas para responder y recuperarse ante eventos adversos.
San Salvador, martes 15 de octubre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias