LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil garantiza la protección de migrantes ante situaciones de emergencia 05/JUNIO/2024

La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Programa Regional sobre Migración, desarrollan el Taller de Gestión de Riesgos y Protección de Migrantes en Emergencias y Desastres para Consulados, el cual estará dirigido a funcionarios y funcionarias consulares acreditados en El Salvador con el objeto de brindar herramientas y conocimientos para promover la asistencia y protección de las personas migrantes en contexto de emergencias.

Dicho esfuerzo cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por medio del Programa Regional sobre Migración, con fondos de la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos (PRM).

Dicha dinámica, pretende fortalecer las capacidades de cada funcionario destacado en representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en El Salvador, a fin de  contribuir al mejoramiento de la protección y asistencia consular en el contexto de las posibles emergencias que puedan suscitarse, así como impulsar el establecimiento de mecanismos de coordinación y espacios de diálogo entre consulados y autoridades encargadas de la asistencia en emergencias.

Entre los objetivos de este trabajo se contempla: la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, así como el contexto de riesgo de desastres en El Salvador; fortalecer los conocimientos de las representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en El Salvador, sobre la atención y necesidades de las personas migrantes en situaciones de emergencias y desastres; así como generar mecanismos de coordinación y espacios de diálogo entre consulados y autoridades encargadas de la asistencia en emergencias.

Entre las temáticas a desarrollarse en este taller, se menciona la conceptualización básica de la Gestión de Riesgos, como: Evento Adverso, Emergencias y Desastres, Áreas y Componentes: Análisis de Riesgos, Reducción de Riesgos y Manejo de Eventos Adversos Recuperación.

También, el contexto y recomendaciones ante emergencia y desastres en El Salvador en lo que se refiere a una tormenta tropical, inundación, movimientos de ladera, sismos y volcanes; así como, la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil en El Salvador.

Además, la gestión de la migración en crisis y emergencias, dentro de lo que se puntualizan las vulnerabilidades y necesidades de los migrantes, inclusión de los migrantes en la planificación para emergencias, comunicación con los migrantes en emergencias, marcos globales para la inclusión de las personas migrantes en la gestión de emergencias(Pacto Mundial para la Migración, Directrices para la protección de personas migrantes en países afectados por conflicto o desastre (MICIC) y el Marco de Sendai.

La gestión de datos de personas migrantes en contextos en emergencias y desastres, como la elaboración de perfiles, cuantificación y localización de migrantes, protección de datos estudio de caso (Matriz de Desplazamiento al Seguimiento); entre otras temáticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 5 de junio de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 05-06-2024.

Etiquetas: