La Dirección General de Protección Civil, socializa el Plan Nacional Contingencial ante Sequía 2024, donde se involucró a los enlaces de las Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS) y el Equipo Humanitario de País (EHP) con el objeto de contar con una herramienta a nivel nacional que, desde el Sistema Nacional de Protección Civil, proponga líneas de acción para la contingencia ante sequía.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Dicho plan ha incluido, organismos humanitarios internacionales y locales, instituciones de gobierno del nivel central, las cuales dentro del proceso de consulta y divulgación han brindado sus aportes técnicos entre las que cabe mencionar: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad de El Salvador, Plan Internacional, Organización Internacional de las Migraciones, Universidad Don Bosco, Programa Mundial de Alimentos, Save the Children.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ministerio de Agricultura y Ganadería, Catholic Relief Service, Ministerio de Salud.
También, el Ministerio de Obras Públicas, Fondo Vial, Agencia de la ONU para los Refugiados, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Asociación Salvadoreña del Agua, Cooperación Alemana GIZ y Cruz Roja Salvadoreña.
Esta iniciativa, prevé brindar al Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) las acciones específicas de preparación, activación, coordinación, movilización e intervención de las instituciones del Sistema, ante la posibilidad de eventos adversos por sequía.
Dentro de la estrategia de intervención, se definen: Pronóstico, alerta y activación (Establecimiento de Umbrales, Mecanismo de vigilancia, Alertas, Mecanismo de activación); Acciones Anticipatorias ante la emergencia de sequía meteorológica y Áreas de intervención (Protocolos y Procedimientos); a fin de impulsar mecanismos de planificación y coordinación participativos para contribuir a la Gestión de Riesgo de Desastres de El Salvador.
El Plan Nacional de Contingencia ante Sequía, pretende constituirse en una plataforma de trabajo efectiva, confiable y sostenible para que las instituciones que integran el Sistema, ejecuten acciones de preparación para fortalecer la resiliencia, así como para la respuesta a los efectos derivados de una sequía, en todo o parte del territorio nacional con la finalidad de reducir las consecuencias de afectación en las personas, medios de vida e infraestructura productiva, asimismo, garantizar el acceso a los servicios básicos mientras se propician las condiciones para su rehabilitación.
San Salvador, lunes 20 de mayo de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias