La Dirección General de Protección Civil, clausuró el Encuentro Nacional de Universidades en el Ámbito de la Reducción de Riesgos de Desastres en El Salvador que reunió académicos, investigadores y profesionales de la comunidad universitaria.
La iniciativa contó con el apoyo de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA).
Las temáticas abordadas en este Encuentro Nacional de Universidades se enfocó en identificar las estrategias más efectivas para fortalecer la preparación, resiliencia y la respuesta ante posibles eventos adversos que pudiesen a futuro impactar a la población salvadoreña.
Las universidades involucradas en esta iniciativa fueron: la Universidad de El Salvador, Universidad Francisco Gavidia, Universidad Pedagógica de El Salvador, Universidad Don Bosco y la Universidad Andrés Bello.
Asimismo, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Escuela Especializada en Ingeniería ITCA – FEPADE, Universidad Tecnología de El Salvador (UTEC), Escuela Superior de Economía y Negocios, Universidad Evangélica de El Salvador, Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Universidad Dr. José Matías Delgado, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer y la Universidad Politécnica de El Salvador.
Las temáticas que se desarrollaron en la actividad fueron: Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres – RRD, Experiencia Universitaria en la Reducción de Riesgo de Desastres en América Latina, Experiencias Universitaria en la formación e investigación en Reducción de Riesgo de Desastres en El Salvador.
Asimismo, Evaluación de Riesgos de Desastres, Innovación Tecnológica en GRD, Análisis de Legislación y políticas sobre GRD, Experiencias sobre gestión territorial del riesgo a desastre de la Universidad de Chile, Gestión Integral de Riesgo de Desastres (GIRD) en entornos urbanos con énfasis en riesgo sísmico y amenazas volcánicas, Sistema de Alerta Temprana, Salud Pública y Desastres, Articulación de iniciativas en tecnologías de construcción para apoyar la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, Comunicación de Riesgo de Desastres; Educación y GRD.
Se prevé que este esfuerzo contribuya a fortalecer la resiliencia comunitaria a nivel nacional, reducir el impacto de los eventos adversos y salvar vidas.
San Salvador, martes 30 de abril de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias