LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Plan Verano 2024 asegura tranquilidad de turistas 22/MARZO/2024

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, lanzó hoy el Plan Verano 2024 como mecanismo de coordinación interinstitucional para asegurar la tranquilidad de la población salvadoreña, residentes y turistas extranjeros durante el desarrollo de las próximas vacaciones de Semana Santa a celebrarse del 23 de marzo al 01 de abril, cuya operatividad será realizada por más de 100 mil talentos humanos del Sistema Nacional de Protección Civil.

 

La operatividad de este esfuerzo tiene como fin ejecutar acciones de prevención, protección y auxilio para la población, desplegando el servicio público de protección civil, a través de la activación de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil durante el período vacacional de Semana Santa 2024, donde sea requerido.

Al iniciar la vacación, se activará el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, las 8 Comisiones Técnicas Sectoriales del Sistema; todas en función de la coordinación para la atención de incidentes.

El COEN coordinará las acciones de respuesta para reducir la accidentabilidad, enfermedades gastrointestinales y respiratorias, concientizar sobre el respeto y exigencias de las medidas de bioseguridad en los sitios turísticos y actividades religiosas en el país. Además de procurar evitar accidentes acuáticos, incendios forestales en maleza seca e incendios estructurales. También, se contará con el apoyo de las instituciones de primera respuesta, de salud y seguridad.

Algunos de los equipos al servicio de la población, durante esta temporada de vacaciones pertenecen a la Dirección General de Protección Civil como el Equipo Táctico de Emergencias y la Unidad de Guardavidas, Sistema Integrado de Salud, Policía Nacional Civil, Ministerio de la Defensa, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde de El Salvador y Comandos de Salvamento.

También, participarán el Viceministerio de Transporte, Instituto de Medina Legal, Ministerio de Turismo, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Autoridad Marítima Portuaria. De igual manera, estarán activas las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil.

Es imprescindible que la población se involucre en las acciones de prevención, atendiendo y poniendo en práctica las recomendaciones que difunden las instituciones del Sistema, así como la Unidad de Guardavidas y personal del Equipo Táctico de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil; complementándose con la presencia de puestos de socorro terrestre de las instituciones de primera respuesta, grupo anfibio de la Policía Nacional Civil y puestos acuáticos de los cuerpos de socorro.

Asimismo, se tendrá a disposición la evacuación aeromédica y regulación en la navegación marítima en toda la zona costera y aguas internas del país, por parte de la Fuerza Aérea y Naval sin obviar los operativos de seguridad en las fronteras y parques; además de instalar reductores de velocidad y puestos de control antidoping.

Los esfuerzos de cada instancia pretenden evitar inocentes en concentraciones masivas, accidentes acuáticos y terrestres, incendios forestales. La Unidad de Guardavidas estará presente en 110 puntos estratégicos en 28 playas de mayor afluencia de turistas, mientras el Equipo Táctico de Emergencias estará atento a cualquier incidencia a nivel nacional en los eventos religiosos de Semana Santa y las actividades de entretenimiento  donde pueda generarse alguna emergencia.

 

 

San Salvador, viernes 22 de marzo de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

 

 

Publicado el 22-03-2024.

Etiquetas: ,