La Dirección General de Protección Civil respalda el lanzamiento de la carrera Técnica en Gestión del Riesgo de Desastres, que ofertará la Universidad Dr. Andrés Bello, a partir de 2023, a través de la Facultad de Ciencias Humanísticas en modalidad semipresencial.
El objetivo de la carrera es contribuir a la prevención y mitigación de desastres por medio del desarrollo de una perspectiva holística, fundamentada en el conocimiento científico y con una visión de mediano y largo plazo que se sustente en la aplicación de políticas y la normativa jurídica para el desarrollo de una atención de las emergencias más tecnificada y con énfasis en la perspectiva de la Gestión Integral para la Reducción de Riesgos de Desastres. Además, de potenciar la capacidad de brindar el servicio de protección civil, salvaguardar la vida y los bienes de la población ante los peligros naturales y antrópicos.
Se prevé que el técnico en Gestión del Riesgo de Desastres se desempeñe como: especialista en gestión integral para la reducción del riesgo de desastres; asistente técnico, administrativo u operativo de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil; coordinador de las acciones de protección civil y de gestión integral del riesgo de desastres o como gestor de planes de respuesta y contingencia.
El pensum de dicha carrera implicará cursar 30 unidades valorativas, abordando entre algunas temáticas: las bases conceptuales de la gestión de riesgos de desastres, legislación y marco normativo de la gestión de riesgos de desastres, tecnologías de la información aplicadas a emergencias, riesgo urbano, gestión de la emergencia, sistemas de información geográfica, y, salud y seguridad ocupacional; entre otros.
La misión de esta carrera técnica universitaria es formar recursos humanos de calidad, lo que implica disponer de contenidos programáticos relevantes y pertinentes; así como de personal académico, medios educativos y metodologías dinámicas que posibiliten a los futuros técnicos ser un gestor de su propio proceso formativo.
El objetivo de la carrera del Técnico en Salvamento y Extinción de Incendios es intervenir eficazmente en diversas emergencias, principalmente en aquellas relacionadas con la prevención, control y extinción de incendios; a través de procedimientos de salvamento con un fuerte compromiso ético y una actitud de servicio a la comunidad a fin de salvaguardar la vida, integridad física, bienestar psicológico de la población y la conservación del patrimonio cultural y natural; así como los bienes públicos y privados ante este tipo de incidentes.
Se trata de que este técnico sea un profesional con conciencia medioambiental, capaz de prevenir, controlar y extinguir incendios de forma segura y eficiente con la capacidad de realizar maniobras de salvamento ante situaciones de emergencia.
Este tipo de profesional podría desempeñarse como: agente de Bombero en instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales, podría ser un facilitador de capacitaciones de personal en materia de prevención de incendios, bombero forestal, inspector o asesor en la evaluación de posibles riesgos y amenazas de incendios en empresas privadas y en las distintas Comisiones Municipales de Protección Civil.
El pensum de dicha carrera implicará cursar 29 unidades valorativas, abordando entre algunas temáticas: legislación y ética del Cuerpo de Bomberos, medios de egreso y resistencia al fuego de los materiales constructivos, operaciones de búsqueda y rescate en incendios, Sistema de Comando de Incidentes, sistema de detección y supresión de incendios, y el código de seguridad humana; entre otros.
Este programa educativo universitario se alcanzará disponiendo de personal especializado con roles para estimular el aprendizaje.
San Salvador, jueves 07 de diciembre de 2023.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias