LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil avanza en la revisión del Plan Nacional de Reducción de Riesgos 20/OCTUBRE/2023

La Dirección General de Protección Civil, revisó junto a las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, el Plan Nacional de Reducción de Riesgos como una herramienta que se prevé brinde lineamientos técnicos y medibles que contribuyan a la reducción del riesgo. Actualmente, dicho documento se encuentra en fase de socialización a fin de enriquecer su contenido.

Dicha iniciativa, cuenta con el apoyo de Oxfam y el objetivo de esta fase, es presentar de manera ejecutiva la estructura y contenido del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres (PNRRD).

Asimismo, se pretende identificar a los actores clave por cada objetivo estratégico del PNRRD, además de recoger insumos nuevos para fortalecer las acciones estratégicas de los objetivos de dicho plan.

Dentro este proceso de consulta, se abordaron temáticas como la Gestión de conocimiento y comprensión del riesgo de desastre: de la comprensión a la acción; Gobernanza para la reducción del riesgo de desastre; Promoción de la resiliencia para la reducción del riesgo de desastres; Fortalecimiento de los preparativos para la respuesta y la recuperación temprana ante desastres; y fortalecer la educación, la comunicación social y la participación ciudadana en la gestión del riesgo de desastres.

Entre las instituciones involucradas en este esfuerzo se mencionan: World Vision, Ministerio de Educación, Universidad de El Salvador, Universidad Don Bosco, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Ministerio de Economía.

Asimismo, Oxfam, Dirección de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y la Dirección de Planificación del Ministerio de Gobernación, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

Además, la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Plan Internacional, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ministerio de Hacienda.

También, la Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación, Ministerio de la Defensa Nacional, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Servicio de Emergencias Médicas, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Policía Nacional Civil.

Finalmente, Save the Children, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Turismo, Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL), Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), Catholic Relief Service y Ministerio de Salud.

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 20 de octubre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 20-10-2023.

Etiquetas: