LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil verifica avances en procesos de desarrollo humano 19/OCTUBRE/2023

La Dirección General de Protección Civil, participa junto a otras instancias del Sistema Nacional de Protección Civil, en el Taller de conformación del Mecanismo de Coordinación Nacional para el Monitoreo del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, a fin de monitorear y reportar los avances en la implementación del Marco de Sendai y los indicadores relacionados con los desastres, expuestos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; determinando así, los avances obtenidos en los procesos de desarrollo humano orientados a reducir los riesgos.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de América Central (CEPREDENAC).

Dicho esfuerzo pretende fortalecer los aspectos conceptuales relacionados con la reducción del riesgo de desastre, como elemento integral para una estrategia de desarrollo sostenible, asimismo, definir los compromisos interinstitucionales e intersectoriales para la gestión, coordinación e intercambio de información para apoyar el proceso de presentación de informes anuales sobre los avances en la implementación del marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015/2030.

En este sentido, El Salvador cuenta con la Política Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, la cual está en armonía con las prioridades definidas en el marco de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR), y otros acuerdos globales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de los Acuerdos de París sobre el cambio climático.

Asimismo, el Marco de Sendai reconoce la responsabilidad primordial de los estados de prevenir y reducir el riesgo de desastre, incluso mediante la cooperación internacional, regional, subregional, transfronteriza y bilateral; también, reconoce que la prevención y reducción del riesgo de desastres requiere de la participación de toda la sociedad y todas las instituciones del Estado.

Esto significa, que es importante verificar y determinar el nivel de reducción del riesgo existente, para evitar la generación de nuevos riesgos, así como aumentar la resiliencia ante la vulnerabilidad para poder enfrentar el riesgo e instaurar un desarrollo sostenible y sustentable.

Siendo necesario el diseño e implementación de políticas públicas, planes de desarrollo y demás procesos de desarrollo humano que conduzcan a reducir o eliminar las causas generadoras de los riesgos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, lunes 19 de octubre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 19-10-2023.

Etiquetas: