La Dirección General de Protección Civil, realizó una conferencia sobre riesgo sísmico en el marco de la Semana de la Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres, celebrada del 09 al 13 de octubre, el cual tienen como propósito aumentar la conciencia pública y profesional sobre los riesgos asociados a los terremotos y promover la preparación, la mitigación y la respuesta efectiva ante estos eventos.
La conferencia fue organizada por el programa PREPARE, que es financiado por el Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), y es ejecutado por Miyamoto International en apoyo a la Dirección General de Protección Civil.
Dicha conferencia reunió a profesionales de las distintas instituciones del Estado y asociaciones de profesionales relacionadas con la construcción y las disciplinas de la ingeniería y arquitectura, así como también a universidades y otras partes interesadas.
En resumen, esta conferencia sobre riesgo sísmico busca informar, educar, inspirar y movilizar a las personas y organizaciones para que estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos asociados con los terremotos, y trabajar juntas en la reducción de los riesgos sísmicos.
Asimismo, se llevó a cabo una ceremonia de clausura del curso de “Estrategias para la Evaluación de la Vulnerabilidad en Edificaciones”, impartido por la escuela de postgrados de la facultad de ingeniería de la Universidad de El Salvador, siendo esta una actividad del programa PREPARE, auspiciado por USAID/BHA y ejecutado por Miyamoto International.
El curso tuvo una duración de 12 semanas y fue dirigido a 50 Ingenieros civiles de las distintas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, MIVI, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Salud, Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Universidad de El Salvador.
El curso tuvo como objetivo proveer capacidades en los participantes para reconocer la susceptibilidad de una edificación ante la posibilidad de un evento sísmico y desarrollo de competencias entre los participantes relacionadas con habilidades para utilizar y proponer instrumentos de recolección de información que sean de utilidad para establecer niveles de vulnerabilidad de edificaciones y capacidades para aplicar conceptos de comportamiento estructural en la inspección de edificaciones y definir el grado de susceptibilidad de daño ante sismos.
San Salvador, jueves 12 de octubre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias