LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil continúa fortaleciendo capacidades y destrezas de grupos de búsqueda y rescate acuático 30/JUNIO/2023

La Dirección General de Protección Civil, continúa fortaleciendo su Unidad de Guardavidas, a través del desarrollo del Curso Internacional de Operaciones y Rescate para Inundaciones (CORPI), orientado a un nuevo grupo de guardavidas; con el objeto de fortalecer sus capacidades y destrezas en operaciones de búsqueda y rescate acuático.

Este curso se desarrolla en el marco del programa PREPARE, el cual es financiado por el Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) y es ejecutado por Miyamoto Internacional. El curso se llevará a cabo en el Parque acuático Apuzunga, ubicado en el kilómetro 100 Carretera Santa Ana a Metapán, caserío Conchagua.

Este nuevo grupo de la Unidad de Guardavidas, se capacitará en hipotermia, señales de mano, lectura de ríos, lanzamiento de cuerdas, auto socorro, rescate desde orilla, nudos, anclajes, sistemas de ventaja mecánica, sistemas de líneas altas, operaciones nocturnas, rescate vehicular en el agua, simulacro de rescate técnico.

Asimismo, la organización de equipos de rescate, sistemas de acarreo, rescate de extensión, organización de equipos de rescate, y sistemas de acarreo; sistemas con balsas, sistemas de cruce de rio y rescate diurno / rescate Nocturno entre otros.

El CORPI sigue el método interactivo de enseñanza, en el cual existe una interacción continua con el participante, incluye secciones de demostración y prácticas diurnas y nocturnas, siendo el tiempo del trabajo de campo un 60% del tiempo total del curso.

Este programa cumple con la Norma para Operaciones y Capacitación para Incidentes Técnicos de Búsqueda y Rescate y Cuerdas y Equipos de Seguridad Humana para Servicios de Emergencia (NFPA 2500 / 1006) en el área de rescate en inundaciones.

Dicha norma identifica tres niveles de capacidad funcional para el rescate técnico: Nivel – Conciencia (Awareness) y capacidades mínimas de cualquier respondedor que, en el curso de sus tareas de trabajo regulares, pueda ser llamado para responder, o podría ser el primero en la escena en un incidente de rescate técnico. En este nivel, el respondedor generalmente no se considera un rescatador.

Nivel – Operaciones (Operations). El personal de respuesta a este nivel debe ser capaz de reconocer los peligros, el uso del equipo, las técnicas necesarias para realizar rescates en tierra y en bote, y participar en un rescate técnico bajo la supervisión del personal de nivel técnico.

Nivel – Técnico (Technician). Un rescatador capaz de reconocer peligros, usar equipos y técnicas para coordinar, realizar y supervisar un rescate técnico. Esto puede implicar operaciones de búsqueda, rescate y / o recuperación de un cuerpo en el agua.

 

 

 

 

San Salvador, viernes 30 de junio de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 30-06-2023.

Etiquetas: