LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Comunicado en el marco del Estado de Emergencia Nacional por el huracán JULIA 09/octubre/2022

El Director General de Protección Civil, informa al Sistema Nacional de Protección Civil que de conformidad al Decreto Ejecutivo N°42, de fecha ocho de octubre de 2022 y publicado en el Diario Oficial N° 189, tomo N° 437, de la misma fecha con base en el artículo 24 inciso 2 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se declaró “ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR EL HURACÁN JULIA”, ratificado por la Asamblea Legislativa por medio del Decreto Legislativo No. 522 de fecha 8 de octubre del 2022; por lo que en base al Artículo 2 de dicho decreto, donde se faculta realizar evacuaciones obligatorias a la población calificada en riesgo, haciendo uso de los mecanismos coercitivos necesarios,  se instruye a las Comisiones Municipales de Protección Civil a realizar evacuaciones obligatorias a la población en riesgo con sus equipos técnicos especializados de emergencia, seguridad y albergues, con especial énfasis en las amenazas de inundación y deslizamiento. En ese sentido, las Alertas declaradas quedan sin efecto en virtud del Estado de Emergencia Nacional decretado.

Según el análisis de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para las próximas 48 horas, el paso del huracán Julia puede provocar daños en infraestructura, movilidad, medios de vida y amenaza de pérdidas humanas.

A todas las Comisiones Territoriales del Sistema y población en general, se pide tomar en cuenta en taludes conformados por suelos con alta exposición a precipitaciones y para obras de contención:

Características manifestadas por el talud:

  1. Inclinación de árboles en la zona.
  2. Pequeños flujos de suelo con altas cantidades de agua (humedad).
  3. Afloramiento de agua en la cara del talud.
  4. Pequeños colapsos de suelos en la base de taludes cortados por terrazas en viviendas.
  5. Fallas en muro de contención con presencia de fallas en diagonal con ángulos de 45 grados.
  6. Muros que con el paso del tiempo muestren inclinación.
  7. Hundimientos y asentamientos en partes superiores de taludes (coronas), que reflejan un proceso de colapsado.
  8. Grietas en coronas del talud.
  9. Excesiva presencia de erosión en cara del talud por escorrentía superficial.

Acciones para tomar en cuenta:

  1. Evacuación obligatoria a la población en riesgo, haciendo uso de los mecanismos coercitivos necesarios con el fin de proteger el derecho a la vida.
  2. Gestionar con entidades públicas y privadas el uso de infraestructura e inmuebles que sirvan como centros de acopio y albergues temporales.
  3. Delimitación de las zonas del área de afectación de talud en corona y en base con cinta amarilla de precaución.
  4. Protección paliativa ante erosión, manejo de escorrentía superficial.
  5. Retiro de árboles que agregan carga a los taludes.

Precauciones para tomar en cuenta y manifestación de fenómenos en taludes de roca:

  1. Taludes con alta cantidad de fracturas con inclinaciones en dirección a la cara del talud.
  2. Pequeños desprendimientos de rocas y fallas en cuña.
  3. Presencia de afloramientos de agua en macizos rocosos.
  4. Inclinación de árboles en la cara del talud.

Acciones para tomar en cuenta:

  1. Desalojo preventivo de personas en viviendas expuestas.
  2. Delimitación de las zonas del área de afectación del talud en corona y en base con cinta amarilla de precaución.
  3. Retiro de árboles que agregan carga a los taludes.

A los medios de comunicación social se les solicita difundir este Comunicado de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, domingo 09 de octubre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 09-10-2022.

Etiquetas: ,