LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Alerta Naranja por evolución del COVID-19, 11/marzo/2020

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, en uso de sus facultades emite ALERTA NARANJA en todo el territorio nacional a partir de esta fecha, para que la población y las instituciones refuercen las medidas preventivas ante la propagación de infecciones respiratorias agudas.

De acuerdo con el Informe No. 78 del Sistema Nacional Integrado de Salud del 11 de marzo de 2020, el comportamiento del virus denominado COVID-19, responsable del brote de infecciones respiratorias agudas, ha mostrado un alto factor de esparcimiento geográfico, registrando 113,702casos en 109 países, de los cuales, 4,125 son nuevos casos identificados en las últimas 24 horas, con una tasa de letalidad del 3.5% a nivel mundial.

Debido a la tendencia acelerada de propagación del virus COVID-19 y la confirmación de los primeros casos en países cercanos como México, Costa Rica, Panamá y Honduras se comprueba un grado de amenaza previa, con alta probabilidad de ocurrencia en nuestro país. Esta situación de alerta conlleva a extremar las medidas de protección ante posibles contagios y reforzar las acciones tendientes a cortar la cadena de transmisión de las infecciones respiratorias agudas.

Hasta la hora de emisión de esta Alerta Naranja  no se cuenta con ningún caso confirmado de Covid-19 en el país

En este sentido, además de las medidas ya dictadas en la anterior alerta amarilla, se emiten las siguientes adicionales:

“Disposiciones migratorias :

  • Los salvadoreños por nacimiento o naturalización, miembros de misión diplomática y de oficina consular acreditados en el país, así como miembros de sus familias que haya estado presente o provenga de un país considerado por el Ministerio de Salud como de muy alto riesgo de transmisión del COVID-19 serán sometidos a cuarentena de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud.
  • Los extranjeros que originan dentro de los treinta días de un país con medidas de restricción por circulación de Covid-19 o nexo epidemiológico, no se les permitirá el ingreso al país.
  • La Dirección General de Migración y Extranjería regulara los documentos y requisitos necesarios para el ingreso por cualquier frontera aérea, marítima o terrestre

Instituciones Públicas:

  • Se suspende todos los eventos públicos organizados por el Gobierno hasta nuevo aviso, para evitar la aglomeración de persona.

A la población en general:

  • En casos de manifestar signos leves de enfermedad respiratoria mantenerse en su casa evitar el contacto con otras persona y no visitar lugares de aglomeración de personas
  • En caso de tener manifestación de signos de alarma tales como: fiebre, tos y dificultad para respirar, llamar al teléfono 132 para recibir asistencia
  • Acatar las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud para cortar la cadena de transmisión de las infecciones respiratorias tales como: Lavarse las manos frecuentemente, evitar contacto con personas con infecciones respiratorias, usar mascarilla, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, y mantener la distancia con los demás y otras recomendaciones.
  • Estar atentos a la información oficial emitida por dicho Ministerio de Salud y evitar difundir información no oficial.
  • Evitar asistir a lugares de concentraciones masivas de personas a efecto de disminuir el riesgo a un contagio de infecciones respiratorias.

A las entidades públicas y privadas:

  • Todas las Instituciones Públicas y Empresas Privadas deberán  implementar de manera obligatoria las medidas de seguridad e higiene ocupacional incluyendo la incapacitación de personal si fuera necesario a efecto de cortar la cadena de transmisión del virus
  • Los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional, deben mantener vigilancia constante sobre la aplicación de las medidas de higiene y prevención de contagios en los lugares de trabajo,  en coordinación con las Clínicas Empresariales y ante la identificación de cualquier caso sospechoso coordinar con las Autoridades de Salud de manera inmediata.
  • Colaborar con las instituciones del Gabinete de Salud Ampliado, en las acciones preventivas y orientadas a cortar la cadena de transmisión de las enfermedades respiratorias.

 

A los centros educativos y universidades públicas y privadas:

  • Garantizar el funcionamiento de los filtros escolares para evitar la propagación de las infecciones respiratorias.
  • Fortalecer la promoción de la educación en medidas de prevención de las infecciones respiratorias.

A los gobiernos municipales:

  • Fortalecer la educación local y comunitaria en medidas de prevención de las infecciones respiratorias, con base en las directrices del Ministerio de Salud.
  • Apoyar a las autoridades locales de salud con los recursos que dispongan para hacer efectivas las medidas preventivas necesarias.

A las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil:

  • A los Presidentes de las Comisiones Departamentales, Municipales y a los coordinadores de las Comunales del Sistema de Protección Civil se les instruye socializar esta alerta y elaborar un Plan de Acción para el cumplimiento de las recomendaciones bajo los lineamientos del Ministerio de Salud para cortar la cadena de transmisión de las infecciones respiratorias.
  • Declarar a la Comisión de Protección Civil respectiva en sesión permanente para supervisar que se cumplan las acciones de prevención de acuerdo con las directrices que a efecto se emitan por las autoridades competentes.

A los medios de comunicación:

  • Contribuir a la divulgación de las alertas que se emitan y de las medidas preventivas y preparatorias orientadas a evitar la transmisión del virus.
  • Facilitar espacios de difusión para que las autoridades competentes brinden la información oficial sobre las medidas preventivas y preparativas implementadas por el Gabinete de Salud ampliado.

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se mantendrá en constante coordinación con el Ministerio de Salud para comunicar a la población sobre las medidas de prevención y protección.

Se emitirán las instrucciones que sean necesarias para que las Comisiones Técnicas Sectoriales y Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales del Sistema Nacional de Protección Civil divulguen la información oficial sobre el virus y desarrollen las acciones de apoyo a las autoridades de salud.

 
 
 
 
 

 

San Salvador, miércoles 11 de marzo de 2020.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 / 2527-7300
Publicado el 11-03-2020.

Etiquetas: