Inicio > Avisos > Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite Alerta Verde a nivel nacional por lluvias, 3/junio/16
Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite Alerta Verde a nivel nacional por lluvias, 3/junio/16
El Director General de Protección Civil en funciones, Lic. Mauricio Adalberto Guevara, basado en el Informe Especial Meteorológico No. 2 y al pronóstico de este día del Ministerio del Medio Ambiente y en el análisis de la Unidad de Alerta Temprana -UAT- de esta Dirección, DECLARA ALERTA VERDE a nivel Nacional, debido a pronóstico de lluvias tipo temporal y tormentas de diferente intensidad de moderadas a fuertes para las próximas 72 horas.
DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO:
Se observa una baja presión al sur de El Salvador asociada a la Zona de Convergencia Intertropical que se encuentra frente a las costas Pacificas de Centroamérica. Estos sistemas permiten el ingreso de abundante humedad, favoreciendo el cielo medio nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes sobre el territorio, las cuales continuarán durante los próximos días. Existen altas probabilidades que se incrementen las lluvias para este fin de semana, debido a que el Campo Depresionario moverá una Baja Presión sobre Yucatán y desplazará más humedad sobre El Salvador.
A partir del sábado 4 la baja presión se moverá hacia Belice provocando que el viento del sureste incremente la lluvia dando lugar a una «situación atemporalada» desde Guatemala hasta Nicaragua, condición que se podría mantener a inicios de la próxima semana.
Se espera mareas vivas los días 5, 6 y 7 de junio, además se prevé la posibilidad de desbordamiento en las quebradas de corto recorrido y peligrosidad en el rio grande de San Miguel por lo que se les pide especial atención.
MEDIDAS GENERALES DE LA ALERTA:
- La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, entra en un estado de Alerta Institucional, lo que significa que todo el personal mantiene los mecanismos de comunicación continuos y está a disposición de ser llamado en cualquier momento que la población requiera protección.
- En vista de que vamos a fin de semana, todas las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, quedan en un estado de apresto, que significa que se mantienen activos los mecanismos de comunicación para poder activarse en caso de que el fenómeno evolucione.
- Todas las Comisiones Municipales y Departamentales de Protección Civil, deberán garantizar el monitoreo continuo para auxiliar a la población en cualquier parte del país en que fuera necesario.
- Las Comisiones Comunales de Protección Civil, deberán tener presente sus planes de respuesta ante las amenazas establecidas y deberán mantener informada a los habitantes de la comunidad del fenómeno en desarrollo.
- A la población en general, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si vive cerca de un paredón o de una zona que tenga historial de deslizamiento, si la lluvia se presenta con fuerte intensidad y por más de 25 minutos, realice evacuación preventiva alejándose del lugar de peligro.
- Las personas que vivan cerca de ríos que bajan de montaña y que son de crecimiento rápido, mantener el monitoreo para evacuar en caso de que llegue a punto de desbordamiento.
- No mantenerse el cauce de los ríos y si es necesario cruzarlos, observar bien antes de hacerlo para no ser sorprendido por una crecida repentina. En caso de que el caudal sea demasiado fuerte evitar cruzarlo.
- En caso de una tormenta eléctrica, no mantenerse en campos abiertos o espejos de agua para evitar el peligro de ser alcanzado por un rayo.
- A los conductores se les pide la prudencia y la paciencia del caso, tanto en ciudades como en carretera.
- A los pescadores artesanales evaluar las condiciones antes de ingresar al mar.
- A los habitantes cercanos a las desembocaduras y línea de marea mantenerse vigilantes ante la posibilidad de desbordamientos en especial en presencia de marea alta.
- A los medios de comunicación, se les pide divulgar e0 informar suficientemente sobre esta ALERTA
San Salvador, viernes 03/Junio/16
Ante situaciones de emergencia, puede comunicarse con
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:
2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
–——
Cuerpo de Bomberos de El Salvador:
913 / 2527-7300