LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil destaca desarrollo de protocolos y estrategias anticipatorias para avanzar en la gestión del riesgo 07/NOVIEMBRE/2025

Este día, se desarrolló la primera sesión ordinaria de la Comisión Especial para el Desarrollo del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias de El Salvador, liderada por la Dirección General de Protección Civil como un esfuerzo por fortalecer el manejo de eventos adversos.

En dicho espacio, se presentaron los avances y resultados que refuerzan la capacidad del país para anticipar y mitigar los efectos de fenómenos naturales como lluvias extremas, inundaciones y otros riesgos climáticos.

La Comisión Especial para el Desarrollo del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias, es una estructura gubernamental, cuyo objetivo es anticipar, prevenir y reducir los impactos de emergencias o desastres antes de que ocurran.

La sesión, comenzó con la presentación de la propuesta de instructivo de funcionamiento de la comisión, donde se detallaron los procedimientos y responsabilidades para la implementación del Sistema Nacional de Alerta Temprana (SAT) y las Acciones Anticipatorias (AA), como un sistema que tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a desastres.

Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la presentación de los resultados del Ejercicio de Simulación del Plan de Acción Temprana (PAT) ante lluvias extremas, realizado por Cruz Roja Salvadoreña. Esta simulación, que se llevó a cabo con la participación de diversas instituciones y comunidades, permitió poner a prueba las estrategias de alerta temprana y la coordinación interinstitucional en la respuesta ante posibles emergencias.

La acción anticipatoria ha demostrado ser una herramienta crucial en la reducción de daños, salvando vidas y minimizando el impacto en las zonas más vulnerables.

En esta sesión, también, se presentaron los resultados del Intercambio Regional de Grupos Técnicos Asesores de Acción Anticipatoria, celebrado en Antigua, Guatemala, el pasado 21 y 22 de octubre de 2025. En este evento, expertos de la región compartieron experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y la promoción de acciones anticipatorias en países de Centroamérica. La colaboración regional es fundamental para enfrentar los desafíos comunes en materia de cambio climático y desastres naturales.

Finalmente, se presentó un informe sobre los resultados de la consultoría sobre el Sistema de Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias, el cual evaluó la efectividad de los procedimientos y herramientas implementadas hasta la fecha, ofreciendo recomendaciones para mejorar la eficiencia y alcance del Sistema Nacional de Protección Civil.

La Dirección General de Protección Civil, como uno de los actores principales en la implementación de estas acciones, ha destacado en el desarrollo de protocolos y estrategias anticipatorias que han permitido al país avanzar significativamente en la gestión del riesgo, contando con el apoyo de instancias como Cruz Roja Salvadoreña, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), OXFAM y el Programa Mundial de Alimentos (WFP); entre otras.

La Comisión Especial Sistema de Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias, subraya la importancia de la planificación, la formación continua y la integración de la comunidad en la identificación de riesgos y la respuesta ante emergencias.

El Sistema Nacional de Alerta Temprana y Acciones Anticipatorias sigue consolidándose como una prioridad para el país, un sistema que no solo busca salvar vidas, sino también proteger los recursos naturales y la infraestructura, minimizando las pérdidas materiales ante eventos climáticos extremos.

La Comisión Especial reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones nacionales e internacionales para garantizar una respuesta eficaz y oportuna en beneficio de las comunidades más vulnerables.

La Dirección General de Protección Civil y la Comisión Especial reiteran la importancia de mantener una cultura de prevención y preparación, pues la anticipación ante los desastres naturales sigue siendo la clave para reducir su impacto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 07 de noviembre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 07-11-2025.