LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil contribuye a consolidar la eficacia institucional en la atención de emergencias a nivel municipal 28/OCTUBRE/2025

La Dirección General de Protección Civil, contribuye a consolidar la eficacia institucional en la atención de emergencias a nivel municipal, en el marco del lanzamiento de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio de Sonsonate Norte, facilitando el avance hacia una gestión del riesgo más profesional, participativa y sostenible, consolidando un modelo de protección civil que fortalezca la resiliencia de las comunidades de la localidad.

Este esfuerzo es una valiosa contribución académica y profesional, fruto del compromiso, la formación y la responsabilidad social de los estudiantes del Técnico en Gestión de Riesgo de Desastres de la Universidad Doctor Andrés Bello con el fortalecimiento de las capacidades locales en prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.

 

La Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, tiene como misión principal identificar, prevenir, mitigar y responder a amenazas naturales y antropogénicas, estableciendo mecanismos técnicos y administrativos que aseguren la protección de la población y del territorio.

La creciente exposición del municipio de Sonsonate Norte a amenazas como deslizamientos, inundaciones, incendios forestales y sismos exige la existencia de una estructura técnica y operativa permanente dentro del gobierno local que permita planificar, coordinar y ejecutar acciones de prevención y respuesta ante el riesgo.

 

Actualmente, muchas municipalidades enfrentan limitaciones técnicas, institucionales y presupuestarias para crear y fortalecer su Unidad de Gestión de Riesgos. Alrededor de 22 comunidades organizadas y una población general de 8 mil habitantes del municipio de Sonsonate Norte se beneficiarán con esta iniciativa.

Es así como esta caja de herramientas, surge como una respuesta concreta a esa necesidad, proporcionando una ruta clara y aplicable para la creación, estructuración y funcionamiento de dicha unidad, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Protección Civil y los lineamientos nacionales; así como con los lineamientos del Marco de Sendai (2015-2030). Asimismo, proporciona instrumentos para definir roles claros, identificar actores clave, organizar el territorio y operativizar el plan de protección civil desde una estructura local efectiva.

También, permite a los gobiernos municipales avanzar hacia una gestión del riesgo más profesional, participativa y sostenible, consolidando un modelo de protección civil que fortalezca la resiliencia de las comunidades del municipio de Sonsonate Norte.

Esta herramienta está diseñada para ser utilizada por alcaldías, técnicos municipales, lideres comunitarios e instituciones aliadas que buscan fortalecer la gobernanza local del riesgo, fomentar la resiliencia y responder eficazmente ante emergencias.

Esta caja contiene los siguientes componentes esenciales: una Guía para la elaboración del Plan Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, conforme a los lineamientos de la Dirección General de Protección Civil; un Manual de Puestos y Funciones para la Unidad Municipal de Gestión de Riesgos que delimita responsabilidades, tareas y niveles de coordinación; un Mapa de Actores Locales que identifica las instituciones, organizaciones comunitarias y actores clave del municipio que deben articularse con la unidad; y una metodología operativa para implementar el Plan Municipal de Protección Civil desde el trabajo de la unidad, promoviendo la participación, el enfoque territorial y la sostenibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 28 de octubre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 28-10-2025.