La Dirección General de Protección Civil, de conformidad al Artículo 57 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite ALERTA NARANJA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL; debido al paso de una vaguada en superficie y el flujo noreste y el aporte adicional de humedad desde el océano Pacífico.
Durante el período de 7:00 a. m. del 18 de octubre a 7:00 a. m. del 19 de octubre de 2025, la red de estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente, registró lluvias de intensidad moderada a fuerte en la cordillera volcánica desde el centro al occidente y la franja montañosa norte central del país. El acumulado máximo registrado es de 83.4 milímetors en la estación Zaragoza, en el departamento de La Libertad. Las probabilidades de desbordamientos en las cuencas del país, para las próximas 24 horas, que consideran la distribución de la precipitación, la humedad en los suelos, las condiciones de nivel observadas y el pronóstico meteorológico son las siguientes: probabilidad alta en cauce y afluentes: Regiones Hidrográficas: Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama y Mandinga-Comalapa. Ríos: Grande de San Miguel, Goascorán y Jiboa. Probabilidad Media en cauce y afluentes: Regiones Hidrográficas: Cara Sucia-San Pedro. Ríos: Paz y Grande de Sonsonate.
Las condiciones de lluvia pronosticada para las próximas horas y la acumulación actual de humedad en el suelo, indican probabilidad Alta de deslizamientos y caída de rocas que pueden interrumpir caminos y carreteras, así como afectar poblados cercanos a laderas y taludes en las montañas fronterizas del norte, desde Santa Ana a Morazán, con énfasis en Montecristo, San Ignacio-La Palma, La Montañona y alrededores del cerro Cacahuatique. Así mismo, en cordilleras de Tacuba, Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y Jucuarán, Área Metropolitana de San Salvador (AMSS); volcán Boquerón, volcán Chingo, lagos de Ilopango y Coatepeque. Volcanes de San Vicente y San Miguel, complejo volcánico Berlín-Tecapa.
Se recomienda atención en: Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala; Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá; Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua; Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios; Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín; Carretera de La Cumbre entre Jayaque y Comasagua; Carretera Litoral en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá; Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca; Calle al Volcán entre Santa Tecla y Quezaltepeque; Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco; Autopista a Comalapa; Calle Antigua a Zacatecoluca entre San Marcos y Comalapa; Carretera de Oro entre Ciudad Delgado y Soyapango; Carretera Panorámica entre Santiago Texacuangos y Candelaria; Carretera a Jucuarán; Carretera entre Jujutla y Ahuachapán; Ruta de La Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco; Calle a Los Naranjos entre Sonzacate y cantón Las Cruces; Carretera a Placitas, en flanco noroccidental del volcán de San Miguel y Carretera al Puerto de La Libertad.
Por tanto, se instruye a todas las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil a continuar ejecutando las acciones correspondientes y se mantienen activas las Comisiones Técnicas Sectoriales.
A la población en general se le recomienda:
La pesca artesanal, industrial y deportiva, así como las actividades de recreación en ríos, playas y lagos pueden realizarse con precaución.
El Sistema Nacional de Protección Civil, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y su evolución. A los medios de comunicación se les solicita difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.
San Salvador, domingo 19 de octubre de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300