LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Feria de Reducción de Riesgos potencia la resiliencia 16/OCTUBRE/2025

La Dirección General de Protección Civil junto a sus socios estratégicos y cooperación internacional desarrollaron hoy una Feria de Reducción de Riesgos en la plaza Gerardo Barrios, ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador, con el fin de potenciar la resiliencia en las comunidades más vulnerables del país.

Entre las entidades que participaron de este evento se mencionan: Cuerpo de Bomberos, Programa Mundial de Alimentos (WFP), Cruz Roja Salvadoreña, Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Cruz Verde Salvadoreña, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Comandos de Salvamento, Universidad Alberto Masferrer, Plan Internacional, Save the Children, Federación Luterana Mundial (FLM), Equipo Táctico de Emergencias y Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil y  OXFAM.

La Dirección General de Protección Civil presentó dentro de su Unidad de Guardavidas el equipo para inundaciones, balsas de rescate, trajes de neopreno, Cascos, chalecos, guantes, bolsa arrojadiza, lámpara, cuerdas, boya y tabla de rescate, mosquetones, poleas, prusik, cinchas planas.

Asimismo, dentro de su grupo del Equipo Táctico de Emergencias (ETEM), mostró exhibió el equipo de rescate en cuerda técnica, equipo metálico y cuerdas tales como: mosquetones, ascenders, descenders, poleas, cuerdas de vida, tripode Arizona Vortex, equipo de rompimiento y penetración y rompedoras de concreto hidráulicas, cortadora hidráulica, demoledor de concreto, rotomartillo, martillo de impacto sierra recíproca, sierra circular y herramientas manuales, botiquines.

El Cuerpo de Bomberos mostró entre otros objetos empleados para la atención de emergencias el polipasto, equipo de rescate en incendios estructurales y cómo controlar conatos de incendio.

El WFP presentó su área de tecnología como componentes que permiten hacer preparación y respuesta a emergencias: drones que permiten tomar fotografías y análisis de datos o mapeos. El papel de las droneras asume un papel de generar información para Protección Civil, como: comunidades inundadas y pérdidas.

Cruz Roja Salvadoreña, presentó proyectos de Acciones Anticipatorias y atención de emergencia, proyectos de gestión de riesgos de desastres y cambio climático y adaptación al medio ambiente.

ACNUR mostró el apoyo ante en situaciones de emergencia a las comunidades, donde acuden brindado kits humanitarios, enseres domésticos y atención psicosocial. Por lo que trabaja con instituciones que brindan atención a víctimas en albergues y se ampara en la CONAPINA para apoyar a personas desplazadas en coordinación con la Dirección General de Protección Civil; brindando alojamiento de emergencia a través del sector de protección, albergues y de alojamiento de emergencia; realizando un trabajo conjunto con el gobierno y las comunidades.

Cruz Verde Salvadoreña, expuso su equipo de rescate vertical y vehicular y a la Unidad USAR donde emplean herramientas como: motosierra, rotomartillo y trosadoras.

La OIM trabaja en fortalecer la emergencia y evitar abuso sexual en los albergues, fortaleciendo los equipos técnicos para apropiarse de los albergues, promocionando cómo debe ser un albergue, cumpliendo las normas Esfera.

Comandos de Salvamento dio a conocer la institución y su Unidad de Buceo, rescate vertical y vehicular.

La Universidad Alberto Masferrer, explicó que dentro de la Licenciatura en Enfermería y Doctorado en Medicina se imparte la asignatura de atención de emergencias y desastres e investigación sobre sismos y desarrollo de simulacros, brindando a los estudiantes universitarios técnicas y procedimientos para atender víctimas.

Plan Internacional, apostó por sensibilizar a la población sobre el armado de la mochila de emergencia, mostrando a la población su contenido y la relevancia de contar con este recurso. Además, abordó la importancia de la higiene menstrual en las emergencias suscitadas ante lluvias y temporales.

Save the Children, enfocó los esfuerzos que realizan en pro de la niñez en situaciones de emergencia, el impacto de lluvias extremas, realización de proyectos comunitarios para la mitigación de riesgos; enfatizando el trabajo por la niñez y adolescencia, minimizando el impacto de las mismas.

La Federación Luterana Mundial, explicó a los asistentes a la feria que trabajan en crear soluciones donde la sostenibilidad ambiental y la justicia social se refuerzan mutuamente, asegurando que nadie quede atrás frente a las crisis climáticas; también el desarrollo de la organización comunitaria orientada en cambio climático y cohesión social.

Y OXFAM, argumentó que trabajan en el fortalecimiento de capacidades para la acción temprana y la preparación ante desastres, liderazgo local humanitario y empoderamiento, sistemas de alerta temprana para reducir el impacto y riesgos de desastres.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 16 de octubre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 16-10-2025.