Con la participación de más de 100 representantes de gobierno, organismos internacionales, sociedad civil y comunidades, se llevó a cabo en San Salvador la primera Plataforma de Diálogo Nacional sobre Acción Anticipatoria, bajo el lema “Acción Anticipatoria ya está en casa: de todos, para todos y para siempre”. El encuentro se desarrolló en el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres y de la Semana Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres 2025.
La Acción Anticipatoria es un enfoque que busca preparar y proteger a las comunidades antes de que los desastres y crisis se materialicen, mediante el uso de pronósticos, umbrales y planes preacordados que permiten activar medidas tempranas. Estas acciones incluyen transferencias monetarias, distribución de insumos esenciales, fortalecimiento de sistemas de alerta temprana y procesos de formación comunitaria.
El evento fue organizado por el Anticipation Hub, con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (German FFO) y de la Unión Europea, y coorganizado por la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Roja Alemana, Grupo Técnico de Acción Anticipatoria y Sistemas de Alerta Temprana, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Esta plataforma marca un hito histórico al consolidar, por primera vez en El Salvador, un espacio nacional de reflexión e intercambio sobre este enfoque. Su propósito es fortalecer la coordinación entre actores humanitarios, institucionales, académicos y comunitarios para actuar con antelación frente a las amenazas que ponen en riesgo a las poblaciones y sus medios de vida.
La agenda incluyó el análisis de los avances y desafíos del país, la presentación de experiencias y aprendizajes comunitarios, espacios técnicos y educativos, así como la definición de compromisos institucionales y de cooperación intersectorial.
“Esta primera edición fue una oportunidad para conversar, aprender y reflexionar sobre el rol de los distintos sectores en la implementación de la acción anticipatoria a nivel local y nacional para fortalecer sinergias que permitan proteger a las comunidades ante amenazas”, señaló Luis Amaya, Director General de Protección Civil.
“Para Cruz Roja Salvadoreña, estos espacios son esenciales, porque promueven enfoques innovadores que salvan vidas. Con el apoyo técnico de la Cruz Roja Alemana, IFRC y el Centro de Clima, seguimos trabajando para fortalecer la resiliencia comunitaria y mejorar la respuesta humanitaria”, afirmó el Dr. Benjamín Ruiz, Presidente de Cruz Roja Salvadoreña.
“Desde la FAO impulsamos la acción anticipatoria como herramienta estratégica para proteger la vida y los medios de vida rurales antes de que ocurran los desastres, evitando pérdidas que agravan la inseguridad alimentaria y promoviendo el empoderamiento comunitario”, destacó el Ing. Rafael Guillén, Coordinador Nacional de Proyectos de Resiliencia de FAO.
Del contexto global al impacto local
En la última década, la Acción Anticipatoria ha pasado de ser una innovación a consolidarse como una práctica esencial en el sistema humanitario. Diversas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en América Latina con el apoyo de aliados como Cruz Roja Alemana, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA); han liderado su implementación en la región.
El Anticipation Hub ha promovido Plataformas de Diálogo a nivel global y regional en países como Perú, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Honduras, Colombia y Chile. En 2024, Ecuador acogió la primera edición nacional en Sudamérica, y ahora El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en contar con su propia Plataforma Nacional, marcando un paso decisivo hacia la localización de la Acción Anticipatoria.
San Salvador, miércoles 15 de octubre de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300