En el marco de la Semana de la Reducción de Riesgos de Desastres 2025, se desarrolló un panel foro con expertos de la Universidad de El Salvador, Universidad Don Bosco y de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) quienes coincidieron en la profunda y estratégica relación entre la educación transformadora y el financiamiento de la resiliencia ante los desastres, ya que ambas dimensiones se refuerzan mutuamente para construir sociedades más preparadas, sostenibles y equitativas frente a riesgos y crisis.
La educación transformadora prepara a las personas y comunidades para pensar, decidir y actuar con resiliencia, mientras que el financiamiento de la resiliencia proporciona los medios materiales para convertir ese aprendizaje en acción.
Es decir, que no se trata solo transmitir conocimientos, sino de buscar desarrollar conciencia crítica, valores éticos, capacidades de acción y participación ciudadana en el contexto de la gestión del riesgo y los desastres.
Para lograr esto se requiere promover la comprensión del riesgo como construcción social, no solo como fenómeno natural, fomentar la responsabilidad colectiva y la acción comunitaria para la prevención y mitigación; y fomentar competencias en adaptación, innovación y sostenibilidad.
Una educación transformadora genera personas capaces de diseñar soluciones locales y sostenibles frente a amenazas naturales o antrópicas.
Mientras que el financiamiento de la resiliencia ante los desastres, es una herramienta que garantiza la sostenibilidad, mediante mecanismos (públicos, privados e internacionales) que aseguran recursos económicos para prevenir y mitigar riesgos, preparar a comunidades y sistemas ante desastres y recuperar y reconstruir con criterios de sostenibilidad.
La efectividad de estos recursos depende de la capacidad humana e institucional para utilizarlos de forma estratégica, transparente y equitativa, es decir, de una educación transformadora.
San Salvador, lunes 13 de octubre de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300