LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ALERTA AMARILLA POR INCREMENTO DE LLUVIAS, ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL, BAJA PRESION Y ONDA TROPICAL 30/SEPTIEMBRE/2025

La Dirección General de Protección Civil, de acuerdo al Inciso 2 del Artículo 58 del Reglamento de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, emite ALERTA AMARILLA POR INCREMENTO DE LLUVIAS, ZONA DE CONVERGENCIA INTERPROPICAL, BAJA PRESIÓN Y ONDA TROPICAL.

Esta alerta se basa en el Informe Especial N° 1, publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el 27 de septiembre de 2025 a las 10:45, el cual hace referencia a que “La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se encuentra posicionada frente a la costa pacífica de Centroamérica. Además, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), al norte del Caribe se localiza la Depresión Tropical 9, además, una onda tropical se aproxima a Centroamérica. Estos sistemas estarán generando un incremento de la nubosidad durante este fin de semana y la próxima semana, favoreciendo el aumento de lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona costera, la cordillera volcánica, la cadena montañosa norte y la zona oriental”.

Además, el informe hidrográfico especial 59, publicado por la DOA, este martes 30 de septiembre de 2025 a las 10;30 am, prevé una probabilidad alta de caída de ramas, árboles y otros elementos expuestos al viento y a la humedad del suelo. También, se considera una muy alta probabilidad de inundaciones urbanas, crecidas súbitas y desbordamientos de ríos en diversas zonas del país; entre las que se menciona las regiones hidrográficas: Lempa Baja, Cara Sucia-San Pedro, Bahía de Jiquilisco, Estero de Jaltepeque, Mandinga – Comalapa y Sirama; ríos: Goascorán, Grande de Sonsonate y Grande de San Miguel, Lempa Alta y Lempa Media, ríos: Paz, y Jiboa. Además, se observa una probabilidad alta de deslizamientos en la franja montañosa del norte, cordilleras costeras y la cadena volcánica desde la zona central hasta el occidente que podrían generar daños a la infraestructura, medios de vida, daños e interrupciones en la movilidad de las personas y vehículos por tiempo prolongado.

Por tanto, en cumplimiento al Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, es necesario que se active el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y las Comisiones Técnicas Sectoriales, las cuales deberán de estar atentas a intervenir, según su competencia y funciones establecidas en el Plan Nacional de Respuesta.

Asimismo, se deben activar las Comisiones Departamentales y Municipales de todo el país, quienes deberán:

  • Intervenir según su competencia ante cualquier eventualidad.
  • Realizar un monitoreo territorial cada 6 horas o dependiendo de las necesidades.
  • Llevar a cabo Evaluaciones de Daños y Necesidades (EDAN) de ser requerido.
  • Presentar un informe de novedades a esta Dirección cada 12 horas. (6:00 am y 6:00 pm)
  • Identificar las zonas de riesgo de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias, y tomar las medidas preventivas adecuadas.
  • Determinar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico por los vientos asociados a tormentas, y considerar las acciones más apropiadas.
  • Asimismo, cada Gobernador y alcalde, deberá mantener los mecanismos de comunicación entre los miembros de la Comisión Departamental, Municipal y Comunal de Protección Civil, correspondiente.

Se recomienda a la población en general:

  • Desplazarse con precaución por el territorio, evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
  • Durante las tormentas eléctricas mantenerse en resguardo para evitar ser alcanzado por un rayo.
  • Estar atentos a la información oficial, emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones; incluyendo los llamados de evacuación preventiva.

Se deberá tener precaución por oleaje más rápido y alto, que incrementará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente.

A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

Esta Dirección General se mantiene en continua vigilancia, ejecutando medidas para la prevención y mitigación de desastres.

A los medios de comunicación se les solicita difundir esta ALERTA AMARILLA de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 30 de septiembre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 30-09-2025.