LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil suma esfuerzos en adaptación a eventos climáticos extremos 23/SEPTIEMBRE/2025

La Dirección General de Protección Civil, suma esfuerzos en la adaptación a eventos climáticos extremos en beneficio de las comunidades más expuestas a los desastres, mediante su participación en el foro: Intercambio de experiencias e información sobre la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, organizado por Cruz Roja Salvadoreña con el apoyo de la Cooperación Alemana y Cruz Roja Alemana.

El objetivo de este foro, es fomentar el intercambio de experiencias, información y conocimientos, entre el equipo técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Dirección General de Protección Civil de El Salvador, y otros actores clave a nivel nacional e internacional en los ámbitos de la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y la Acción Climática (ACC).

Este esfuerzo se llevó a cabo en el marco del  proyecto : READAPATA “Reducimos Riesgos y nos adaptamos al Cambio Climático”, el cual busca una Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) más integral y coordinada entre las organizaciones comunitarias, instituciones gubernamentales dedicadas a la gestión del riesgo de desastres (GRD) y Cambio Climático, y Sociedades Nacionales (SN) de la Cruz Roja, para la implementación efectiva del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNA) y Contribuciones Nacionales Determinadas (CND).

Otras de las instancias que se sumaron a esta sinergia son: Dirección General de Protección Civil, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT); Cruz Roja Salvadoreña (CRS), Universidad Andrés Bello, Universidad de El Salvador, Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); entre otros actores.

Se espera que este espacio de diálogo, contribuya a generar aportes y perspectivas que faciliten la construcción de una agenda conjunta entre la RRD y la ACC, se enriquezcan los procesos de planificación y toma de decisiones; y se prevé fortalecer la articulación interinstitucional que permita establecer mecanismos conjuntos de seguimiento y ejecución de acciones en materia de ACC y RRD.

Entre las temáticas que fueron abordadas en este espacio, se mencionan: importancia de la complementariedad de los dos enfoques ACC y RRD, los puntos de encuentro y ventajas, colaboración a nivel interinstitucional y a nivel territorial para la ACC y RRD, y el uso de la información científica sobre el Cambio Climático para una reducción de riesgos de desastres más integral; entre otros temas.

 

 

 

 

 

San Salvador, martes 23 de septiembre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 23-09-2025.