LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil prevé colaboración integral y estratégica de cooperantes para reducir riesgo de desastres 10/SEPTIEMBRE/2025

La Dirección General de Protección Civil, prevé una colaboración integral y estratégica de los cooperantes, tales como: Consejo Noruego para Refugiados, Plan Internacional, International Rescue Committee (IRC), Momentum Whells for Humanity, Catholic Relief Services (CRS), Save the Children, Aldeas Infantiles, Club Rotario, World Vision y la Federación Luterana Mundial para reducir el riesgo de desastres, tomando como rumbo el Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres.

Dicho plan, constituye el instrumento rector para orientar, articular y coordinar las acciones del Estado salvadoreño y sus socios cooperantes en materia de gestión integral del riesgo, que permite establecer una hoja de ruta para transformar los enfoques tradicionales de atención de emergencias hacia modelos preventivos, inclusivos y resilientes.

El objetivo de este esfuerzo, es facilitar el alineamiento estratégico de los cooperantes con los cuatro Objetivos Estratégicos (OE) del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres, mediante procesos de posicionamiento técnico, identificación de sinergias interinstitucionales y construcción colaborativa de una matriz de cooperación articulada, que permita visualizar contribuciones, optimizar recursos y fortalecer la coherencia programática en función de las prioridades nacionales.

La cooperación internacional y nacional, constituye un pilar estratégico para la implementación efectiva del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres. Las contribuciones de agencias bilaterales, multilaterales y organizaciones especializadas han sido fundamentales para fortalecer capacidades institucionales, generar conocimiento técnico y promover intervenciones territoriales con enfoque de resiliencia.

Este taller se considera un espacio técnico de diálogo, alineamiento y posicionamiento estratégico, donde los cooperantes pueden identificar los Objetivos Estratégicos (OE) del Plan Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres que pueden potenciar, según su mandato, capacidades y áreas de interés.

Esta iniciativa corresponde a la intensificación de amenazas naturales, como: sismos, inundaciones y sequías, así como por riesgos sociales, tecnológicos y antrópicos que afectan de manera diferenciada a poblaciones vulnerables, por lo que se vuelve imperativo fortalecer los mecanismos de cooperación técnica, financiera y programática.

La gestión del riesgo ya no puede abordarse de forma aislada ni reactiva, por tanto, requiere de una acción intersectorial, basada en evidencia con enfoque de derechos, inclusión y sostenibilidad.

Los cuatro Objetivos Estratégicos (OE) que abarcan de manera integral el ciclo de la gestión del riesgo de dicho plan son: comprensión del riesgo, fortalecimiento de la gobernanza del riesgo, reducción del riesgo existente y prevención de nuevos riesgos; y preparación para la respuesta y recuperación temprana.

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 10 de septiembre de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 10-09-2025.