La Dirección General de Protección Civil (DGPC), avanza en la institucionalización del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), a través del Programa en Gestión de Emergencias y Generación de Capacidades durante Crisis de Salud Pública en El Salvador (EMERGEN-SA) y el apoyo de la Federación Luterana Mundial.
Dicha situación fue expuesta durante la sexta Sesión Ordinaria del Comité de Dirección y Regulación del Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (SISUSAR), donde se conocieron los resultados de la Línea Base en la fase II del proceso de implementación del SCI en El Salvador.
Este estudio determinó el estado de implementación del SCI en instituciones clave del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), mediante la identificación de capacidades técnicas, operativas y humanas, así como las brechas y oportunidades de mejora para fortalecer la respuesta a emergencias.
Concluyendo así que se han desarrollado esfuerzos para introducir elementos de esta herramienta en diversos procesos operativos, tales como la organización de simulacros, la conformación de Equipos de Primera Respuesta o la activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), a fin de garantizar una respuesta interinstitucional organizada, eficiente y basada en principios operativos estandarizados.
Sin embargo, estos esfuerzos han sido limitados por la falta de documentos oficiales, como manuales, guías operativas o procedimientos nacionales, que establezcan formalmente al SCI como modelo obligatorio para la gestión de incidentes en todos los niveles del sistema.
La línea de base parte de la necesidad de contar con una referencia objetiva, verificable y contextualizada sobre las capacidades técnicas, humanas, logísticas y normativas existentes en las instituciones de primera respuesta con el propósito de documentar el grado de apropiación del SCI en el territorio; e identificar las brechas estructurales que limitan su activación efectiva y proponer oportunidades concretas para su fortalecimiento.
Las entidades operativas que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil han decidido asumir un compromiso conjunto, firme y sostenido para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) como mecanismo estructural de coordinación interinstitucional.
Este compromiso se inscribe en una visión compartida de país: construir un sistema de respuesta a incidentes y emergencias complejas, que sea más cohesionado, más profesional y más resiliente; capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros con mayor eficacia, mayor transparencia y mayor responsabilidad institucional.
San Salvador, miércoles 02 de agosto de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300