La Dirección General de Protección Civil se anticipa a salvar vidas en contextos de emergencia en cuanto a salud sexual y reproductiva, mediante el Taller de facilitación de la formación sobre el Paquete de Servicios Iniciales Mínimos (PSIM) para la Salud reproductiva en contextos de emergencia y evaluación del estado de preparación para su implementación impartido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Entre las instancias que participan de este taller se encuentra personal del Ministerio de Salud (MINSAL), Dirección General de Protección Civil, Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y Médicos del Mundo contando con apoyo técnico de la UNFPA.
El PSIM, es un conjunto de servicios que se definen según las necesidades de cada emergencia para garantizar la salud sexual y reproductiva (SSR) que se implementa al comienzo de una emergencia humanitaria para salvar vidas.
Su objetivo es satisfacer las necesidades inmediatas y prevenir las consecuencias negativas de la violencia sexual, la mortalidad materna e infantil, y las infecciones de transmisión sexual en la población afectada.
Los componentes clave del PSIM, incluyen la prevención y tratar la violencia de género proporcionando una respuesta médica estándar para las sobrevivientes de violencia sexual, incluyendo la distribución de condones y la prevención de infecciones. También, controlando la salud sexual y reproductiva al garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, tratamiento para infecciones de transmisión sexual y atención de urgencias obstétricas.
Este encuentro implicó: el intercambio de las normativas y planes de respuesta a emergencias existentes y mecanismos de coordinación (nacional – locales) frente a las emergencias, según Protección Civil; conocer los marcos normativos nacionales existentes en materia de salud y mecanismos de coordinación en salud ante las emergencias desde MINSAL.
Asimismo, incluyó conocer la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva (SSR) en situaciones de emergencia; debatir sobre sus implicaciones e impacto; conocer los elementos esenciales del PSIM y sus objetivos.
También, conocer la realidad e impacto de la Violencia Basada en Género (VBG) y Violencia Sexual (VS) en contextos de emergencia y conocer los kits Inter Agenciales de Salud Reproductiva (IARH), identificar los elementos de la cadena logística e identificar y discutir barreras y desafíos en la gestión logística de insumos y equipos durante las emergencias; entre otras temáticas orientadas a salvar vidas.
San Salvador, martes 26 de agosto de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300