Los Grupos de Búsqueda y Rescate Urbano institucional y nacional, prevén una activación ágil en caso de emergencia a fin de ser necesario atender una crisis por estructuras colapsadas, ya sea en el territorio nacional, a nivel regional o internacional.
Es así, como la Dirección General de Protección Civil trabaja en la descentralización del equipamiento con que se cuenta, y descentralizar el mismo para distribuirlo en las cinco regiones del país (zona occidental, paracentral, oriental, central y metropolitana) y facilitar la activación del Grupo Nacional USAR Intermedio y el Grupo USAR Institucional.
Los Grupos USAR Institucionales, lo integran el personal operativo del Equipo Táctico de Emergencia (ETEM) y de la Unidad de Guardavidas, ya que según la metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) estos equipos se activan más rápido; y así se podría atender con prontitud una crisis a nivel departamental o nacional.
Los Grupos USAR Nacional del nivel intermedio son más especializados y lo integra la Dirección General de Protección Civil, Cuerpos de Bomberos, Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Policía Nacional Civil (PNC), Cruz Roja Salvadoreña (CRS), Comandos de Salvamento y Cruz Verde Salvadoreña.
La idea de la Dirección General de Protección Civil, es tener estos equipos en apresto para facilitar su limpieza, mantenimiento y actualización del inventario con que se cuenta de dichos equipos.
Esta es una acción anticipada, ya que a finales de septiembre se espera realiza un ejercicio de movilización como parte de las fases del ciclo de respuesta USAR: preparación, movilización, operaciones, desmovilización y post misión (evaluación general técnica de toda la misión).
Los equipos USAR se orientan a nivel nacional, regional e internacional, por lo que se prevé un plan de capacitación tanto para equipos institucionales y nacional.
El Grupo USAR (Búsqueda y Rescate Urbano) de El Salvador está compuesto por diversas instituciones salvadoreñas que se especializan en la localización, extracción y estabilización de personas atrapadas en estructuras colapsadas, especialmente tras eventos como sismos. Es decir, que los grupos USAR de El Salvador son equipos multidisciplinarios especializados en rescate urbano, entrenados para responder a emergencias causadas por desastres naturales o accidentes que involucren estructuras colapsadas.
Entre los equipos que son revisados, cabe mencionar equipo hidráulico como: cortadora de concreto, combinada y de varilla, cuña, bombas de mochila y manual, puntales y extensores powershore. Asimismo, equipo neumático como: cogines de elevación y equipo de trabajo en altura; entre estos: tripode tipo Arizona, equipo metálico, camilla tipo sked y cuerdas. También, equipos de penetración y rompimiento: rotomartillo, martillo de impacto, mandarrias, cincel. Finalmente, herramienta y equipo de corte de madera (motosierras, corvo, sierra circular, taladro, pala, rastrillo forestal, conos, cinta perimetral y generador eléctrico.
San Salvador, lunes 18 de agosto de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300