Las autoridades del departamento de Morazán están comprometidas con la vida de la población humana, silvestre y del medioambiente; por lo que evalúan los avances y actualización del Plan Departamental de Manejo del Fuego; contando con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Mesa Departamental de Manejo del Fuego de Morazán establece en dicho plan como ejes prioritarios: la prevención, control, investigación y restauración de los incendios forestales.
Cabe mencionar, que dicho organismo está conformado por la Gobernación Departamental de Morazán, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Asamblea Legislativa, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel (PADECOMSM), Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (fiaes), Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Fuerza Armada de El Salvador, Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República (FGR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta Mesa, evalúa las buenas prácticas realizadas desde 2021 entorno al impacto de los incendios, iniciando con el lanzamiento del Plan Departamental de Manejo del Fuego, el cual fue actualizado en 2025.
Asimismo, la Mesa acotó que para 2022 formó tres brigadas forestales municipales y de técnicos departamentales, además se capacitó 14 Unidades Medioambientales Municipales y técnicos de Protección Civil y su debido equipamiento con apoyo de PADECOMSM.
Para 2023, se desarrolló un Curso de Comando de Incidentes nivel intermedio (SCI) y se recibió un donativo de 80 bombas extintoras forestales con ayuda de fiaes para fortalecer la Mesa Departamental de Manejo del Fuego de Morazán.
También, este mismo año se entregó botiquines al Cuerpo de Bomberos de Morazán para brindar atención médica ante situaciones críticas para salvar vidas en el departamento. De igual manera, se trabajó en la prevención de incendios mediante acciones anticipatorias en los municipios de El Divisadero y Jocoro conociendo la Ley Forestal.
En 2024, con el apoyo de la FAO se hizo la entrega de 12 kits de botiquines de primeros auxilios y herramientas para el manejo del fuego a 10 distritos de Morazán Sur y 2 de Morazán Norte.
Además, se llevó a cabo un curso sobre Técnicas Básicas para el Control de Incendios Forestales dirigido a personal operativo de la municipalidad Yamabal y San Carlos del departamento de Morazán.
El informe Departamental de Morazán de 2023 reflejó un total de 94 incendios, es decir, 7 forestales y 87 en maleza; en 2024 hubo 97 incendios, que detalló 9 forestales y 88 en maleza; y en lo que va de 2025 se reflejan un total de 73 incendios, puntualmente, 5 forestales, 68 en maleza y 13 conato. Los incendios de 2025 han afectado a la fecha 849.19 hectáreas o 1208.85 manzanas de terreno. Dentro del total de incendios, los municipios que más destacan son: Sociedad, Corinto, El Divisadero y San Francisco Gotera.
Otras capacidades con las que cuenta el departamento de Morazán son: rescate vertical, curso de poda, Sistema de Georeferenciación mediante ARGIS; entre otros.
Dicha coordinación y organización de esta estructura ha permitido reducir en un 43% los incendios, asimismo, las áreas afectadas; ha habido mayor participación de las instituciones y sociedad civil, mejor uso de los recursos y de los protocolos de respuesta; uso de tecnologías para detectar incendios; y se ha sembrado 30 mil árboles en áreas afectadas y en áreas de recarga hídrica; entre otros.
Algunas de las apuestas para este año son: reforzar aún más las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, formar a más técnicos sobre el uso de Sistema de Información Geográfico (ARGIS) y provisionarlas de más herramientas para la prevención de incendios.
San Salvador, miércoles 13 de agosto de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300