La Dirección General de Protección Civil, divulga los conocimientos para garantizar la seguridad alimentaria de agricultores y ganaderos vulnerables ante crisis humanitarias, mediante el taller sobre Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias (LEGS), dirigido a técnicos de la zona oriental de los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión; así como a técnicos del Departamento de Reducción de Riesgos y del Departamento de Desarrollo de Talento Humano de esta misma Dirección.
El objetivo del taller es desarrollar capacidades para apoyar la salvación de vidas y medios de subsistencia entre comunidades propietarias de ganado que son afectadas por distintos tipos de desastres, fortaleciendo la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores y ganaderos vulnerables.
Dicha actividad cuenta con el apoyo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), previéndose un fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil ante desastres en la protección y atención de medios de vida pecuarios.
LEGS es un conjunto de normas y directrices internacionales para la evaluación previa, el diseño, la implementación y la evaluación posterior de intervenciones ganaderas en apoyo de las personas afectadas por crisis humanitarias, basándose en las buenas prácticas fundamentadas en la evidencia de todo el mundo. Es decir, este esfuerzo busca asegurar el bienestar de los animales de granja durante situaciones de emergencia, como fenómenos de origen natural o antrópico, conflictos o crisis humanitarias.
Los estándares LEGS intentan cubrir áreas clave para la respuesta de emergencia en ganado como: alimentación y agua con el suministro adecuado de forraje, agua y nutrientes para mantener la salud y el bienestar del ganado; así como la planificación para asegurar el acceso a alimentos y agua, incluso en situaciones de escasez.
También, la salud animal, a través de la prevención de enfermedades y control de brotes epidémicos, planificación de medidas de salud para evitar la transmisión de enfermedades entre los animales y hacia los humanos.
Además, el refugio y protección facilitando una protección adecuada para los animales, protegiéndolos de condiciones climáticas extremas y riesgos asociados a desastres; y la seguridad para prevenir el robo o la pérdida de animales durante una emergencia.
Asimismo, la recuperación y reintegración con la planificación de estrategias para la recuperación a largo plazo del ganado afectado por la emergencia; y la provisión de recursos para la reposición y mejora del ganado tras el desastre.
San Salvador, miércoles 14 de mayo de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300