Con motivo de la visita de la Directora Ejecutiva Global, Reena Ghelani, de Plan International, acompañada de Shanna Marzilli, Presidenta de Plan International USA, se realizó un conversatorio con institucionales del Sistema Nacional de Protección Civil, autoridades locales y voluntarios; así como familias y otros sectores representantes de distintas comunidades del país, evalúan la incidencia de los proyectos orientados a fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Protección Civil y sus resultados en cuanto a la resiliencia de las mismas.
Esta visita, también, fue acompañada por Carmen Elena Alemán, Directora de Plan para América Latina y El Caribe, Verónica Zambrano, Directora de Plan para Centroamérica y México y Anabell Amaya Representante de País de Plan International El Salvador.
Las comunidades expresaron su satisfacción y compromiso con dar continuidad a las acciones sobre la gestión de emergencias, y el fortalecimiento de capacidades para asegurar que los diferentes niveles de las comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, sigan colaborando en la construcción de la resiliencia comunitaria, organización y fortalecimiento de Comisiones de Protección Escolar.
Plan International, planteó las acciones a impulsar a futuro para seguir fortaleciendo la inversión en apoyo a las comunidades. Asimismo, durante su recorrido, sostuvieron encuentros institucionales con autoridades locales y conversaron con voluntarios/as, familias y otros sectores representantes de una comunidad para conocer de cerca el desarrollo e impacto de los proyectos y las actividades que se ejecutan.
Entre las prioridades de estas iniciativas se mencionan: proteger la vida, niñez y adolescencia, reducir el riesgo de desastres, y promover comunidades más seguras, preparadas, y, más resilientes.
Estos procesos de fortalecimiento han permitido que las escuelas y comunidades, desde sus propias estructuras, identifiquen las amenazas y vulnerabilidades que representan riesgo para sus vidas y desarrollen planes de respuesta, mapas de riesgos y protocolos de evacuación.
También, en zonas de alta vulnerabilidad ante deslizamientos e inundaciones, se ha instalado sistemas de alerta temprana con sirenas, radios de comunicación y mecanismos de aviso para la población, y al nivel institucional se han mejorado los mecanismos de comunicación para la emisión de avisos, advertencias y alertas ante el desarrollo de eventos asociados a fenómenos de origen natural que amenazan con probabilidades de generar impactos, lo cual, ha sido clave para salvar vidas en situaciones de emergencia.
San Salvador, viernes 02 de mayo de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300