LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil apoya simulacros para asegurar medios de vida ganaderos durante crisis humanitarias 12/MARZO/2025

La Dirección General de Protección Civil, apoya simulacros para proteger los medios de vida ganaderos durante crisis humanitarias, por lo que este tipo de ejercicio, se realizó este día en la comunidad El Icaco del cantón Capitán Lazo, distrito de Usulután Este del departamento de Usulután en el marco del proyecto: Mitigar los impactos extremos del clima inducidos por El Niño y La Niña en la agricultura y la seguridad alimentaria, es financiado por la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y es implementado por Educo.

Educo y la FAO trabajan en mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y empobrecidas, y sus objetivos se complementan en áreas, como: seguridad alimentaria, agricultura sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.

El proyecto: Mitigar los impactos extremos del clima inducidos por El Niño y La Niña en la agricultura y la seguridad alimentaria, se fundamenta en las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias o Livestock Emergency Guidelines and Standards (LEGS por sus siglas en inglés).

LEGS es un conjunto de normas y directrices internacionales para la evaluación previa, el diseño, la implementación y la evaluación posterior de intervenciones ganaderas en apoyo de las personas afectadas por crisis humanitarias, basándose en las buenas prácticas fundamentadas en la evidencia de todo el mundo. Es decir, este esfuerzo busca asegurar el bienestar de los animales de granja durante situaciones de emergencia, como fenómenos naturales, conflictos o crisis humanitarias.

El objetivo de este simulacro, es que la población de la comunidad El Icaco, Narvaes, Tiburón, Botoncillo 1 y 2 comprendan lo importante que es realizar una evacuación de ganado de manera apropiada, en los tiempos establecidos y que tenga conciencia, de todo lo requerido para asegurar el terreno, alimento, agua, asistencia veterinaria y costos en esta caso de al menos de 3 mil cabezas de ganado.

Dicho ejercicio, prevé garantizar la sobrevivencia del ganado ante una serie de inundaciones que podrían afectar la zona frente al cambio climático y otros desafíos como depredadores como los caimanes, combinando prácticas agrícolas más sostenibles, mediante el acceso a la educación.

Por tanto, los estándares LEGS intentan cubrir áreas clave para la respuesta de emergencia en ganado como: alimentación y agua con el suministro adecuado de forraje, agua y nutrientes para mantener la salud y el bienestar del ganado; así como la planificación para asegurar el acceso a alimentos y agua, incluso en situaciones de escasez.

También, la salud animal, a través de la prevención de enfermedades y control de brotes epidémicos, planificación de medidas de salud para evitar la transmisión de enfermedades entre los animales y hacia los humanos.

Además, el refugio y protección facilitando una protección adecuada para los animales, protegiéndolos de condiciones climáticas extremas y riesgos asociados a desastres; y la seguridad para prevenir el robo o la pérdida de animales durante una emergencia.

Asimismo, la recuperación y reintegración con la planificación de estrategias para la recuperación a largo plazo del ganado afectado por la emergencia; y la provisión de recursos para la reposición y mejora del ganado tras el desastre.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 12 de marzo de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

 

 

 

Publicado el 12-03-2025.