La Dirección General de Protección Civil y la Dirección de Albergues, como dependencias del Ministerio de Gobernación, junto a la Dirección General de Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo (DACGER) del Ministerio de Obras Públicas Transporte y de Vivienda; prevén mejorar el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para minimizar impacto de eventos hidrometeorológicos extremos.
Dicha iniciativa cuenta con el apoyo financiero, suscrito entre El Salvador y el Banco de Desarrollo de Alemania KFW para el Programa Adaptación Urbana al Cambio Climático en Centroamérica – Componente El Salvador, orientado a invertir en medidas de adaptación al cambio climático mediante la implementación de infraestructura verde y gris para reducir los efectos de inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes, así como el fortalecimiento de las instituciones y de la población; con el objeto de proteger y preparar a la población beneficiada que habita en Asentamientos Urbanos Precarios (AUP) y la infraestructura ubicada en el área de intervención del programa, que corresponde al área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
La Dirección General de Protección Civil, tiene como objetivo: coordinar el trabajo del Sistema Nacional de Protección Civil con el objeto de prevenir, mitigar y atender en forma efectiva los desastres ocasionados por fenómenos naturales y antrópicos en el país, y además desplegar en su eventualidad, el servicio público de protección civil, así como conducir el sistema de alertas en el ámbito nacional.
El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección General de Protección Civil, prevé una participación activa en la formulación del Plan de Alerta Temprana, que logre fortalecer la comunicación y coordinación entre la DACGER, la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, la Red de Observadores Locales (ROL), las áreas responsables de la gestión de riesgos de las municipalidades y las Comisiones Municipales de Protección Civil.
El Programa Adaptación Urbana al Cambio Climático en Centroamérica – Componente El Salvador, tiene como fin mejorar las condiciones de vida de infraestructura y reducir los niveles de vulnerabilidad, la pérdida de vidas humanas y materiales de los habitantes en Asentamientos Urbanos Precarios (AUP) del Área Metropolitana de San Salvador.
Los acuerdos de operatividad del programa contemplan: inversiones en infraestructura (gris y verde) y como subcomponentes están la reducción de flujos de aguas lluvias y daños por inundaciones; reducción de erosión de taludes y de daños por deslizamiento, y reducción de daños para viviendas existentes y nuevas. Asimismo, el fortalecimiento institucional y desarrollo comunitario, que considera el mejoramiento del Sistema de Alerta Temprana; equipamiento institucional: capacitación y fortalecimiento institucional/profesional; y gestión social, organización y capacitación comunitaria; así como consultoría internacional.
El Programa Adaptación Urbana al Cambio Climático en Centroamérica – Componente El Salvador, incluye el mejoramiento del Sistema de Alerta Temprana, mediante la adquisición e instalación de un sistema de monitoreo pluviométrico y/o hidrométrico conectado con el centro de monitoreo del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del MARN; incluyendo sensores de monitoreo de infraestructura manejado por la DACGER; capacitaciones de técnicos e integrantes de la Red de Observadores Locales (ROL) y/o Comisiones Comunales de Protección Civil en conjunto con MOPT y el mantenimiento de las estaciones telemétricas para transmitir y recibir información.
San Salvador, lunes 24 de febrero de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300