La Dirección General de Protección Civil (DGPC), a través de su Departamento de Desarrollo de Talento Humano dirigió una charla para estudiantes de la Universidad José Matías Delgado sobre cómo la gestión para la reducción de riesgos de desastres medioambientales es esencial para proteger a las comunidades y su entorno.
Asimismo, se dio a conocer el rol del Sistema Nacional de Protección Civil en el fortalecimiento y la implementación de estrategias efectivas, buscando construir una sociedad más resiliente frente a los desafíos que presentan los fenómenos naturales.
Entre las temáticas desarrolladas se mencionan: Sistema Nacional de Protección Civil y DGPC: Acciones ante fenómenos medio ambientales y la Gestión de la Reducción de Riesgos Medioambientales.
Se compartió con este sector, la importancia de actuar como el ente coordinador en situaciones de emergencia para asegurar que todos los recursos se utilicen eficientemente, así como desarrollar campañas educativas que informen a la población sobre cómo prepararse y responder ante desastres; además de establecer sistemas de monitoreo para detectar cambios en el entorno que puedan indicar un aumento en el riesgo de desastres.
También, se les explicó que dentro de la Gestión de la Reducción de Riesgos Medioambientales, se debe identificar y evaluar los riesgos realizando un análisis exhaustivo de los riesgos medioambientales que afectan a la región, incluyendo inundaciones, sequías, deslizamientos y otros fenómenos naturales, a fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres, tales como la educación sobre riesgos y la promoción de prácticas sostenibles.
Además, se puntualizó que como comunidad educativa universitaria están involucradas en la planificación urbana sostenible y la integración de la gestión del riesgo, por lo que es vital que como futuros profesionales se incorporen a la evaluación de riesgos en el proceso de planificación urbana, asegurando que las nuevas infraestructuras y desarrollos consideren la vulnerabilidad a desastres; entre otros factores que deben garantizar comunidades resilientes a los desastres.
San Salvador, viernes 01 de noviembre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias