La Dirección General de Protección Civil, potencia la Preparación y Resiliencia en el Entorno Educativo en el marco de la Semana de la Reducción de Riesgo de Desastres, cuyo lema es: “Capacitar a la próxima generación para un futuro resiliente”, siendo un esfuerzo que coincide con el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta jornada de foros y eventos públicos se desarrollarán del 14 al 18 de octubre, contando con el respaldo financiero de Cruz Roja Salvadoreña, World Vision, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Plan Internacional.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2024 insta a los países a aprovechar el sector educativo para reducir los riesgos de desastres de los niños en edad escolar, especialmente invirtiendo en dos áreas clave:
Durante la Semana de la Reducción de Riesgos de Desastres en El Salvador, el tema «Capacitar a la próxima generación para un futuro resiliente» cobra especial relevancia en un país marcado por su vulnerabilidad a desastres.
El Salvador, situado en una de las zonas más propensas a terremotos, erupciones volcánicas, e inundaciones, enfrenta el desafío de preparar a sus jóvenes para asumir un papel activo en la construcción de un futuro más seguro y resiliente. Esta semana ofrecerá una oportunidad para fortalecer esa preparación a través de la educación, la capacitación y la participación comunitaria.
Algunas entidades que se sumarán a esta jornada son: Catholic, Relief Service (CRS), Programa Mundial de Alimentos (WFP), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, OXFAM, Save the Children, Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).
Otras son la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Caritas, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).
También, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Salud (MINSAL), Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de las distintas universidades del país y los coordinadores de las Comisiones Técnicas Sectoriales (CTS); entre otras instancias.
San Salvador, lunes 14 de octubre de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias