LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

PROTECCIÓN CIVIL APUESTA EN INVERTIR EN LA JUVENTUD PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESASTRES 14/OCTUBRE/2024

La Dirección General de Protección Civil, en el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres denota la importancia de invertir en los niños y los jóvenes como pilares fundamentales para fortalecer la reducción de riesgo en las comunidades.

Las nuevas generaciones de jóvenes son el motor de cambio, donde la educación y capacitación son la clave en el abordaje de las necesidades del presente, sembrando un futuro más seguro y con oportunidades como parte de las acciones anticipatorias.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la acción anticipatoria es un pilar fundamental de la prevención de crisis alimentarias y de la gestión más amplia del riesgo de desastres, la cual, permite a las comunidades y a los hogares proteger sus medios de vida y preservar su seguridad alimentaria y estado nutricional. Asimismo, reduce y mitiga  la dependencia continua de la ayuda humanitaria.

Las acciones anticipatorias en emergencias buscan cambiar el paradigma de la respuesta reactiva a una respuesta proactiva, para minimizar los impactos negativos de los desastres en la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades afectadas.

 

En resumen, la Semana de la Reducción de Riesgos de Desastres en El Salvador se convierte en una plataforma fundamental para preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos que su entorno presenta. Los jóvenes, empoderados con conocimiento, habilidades y tecnología, se están transformando en los agentes de cambio que el país necesita para construir un futuro resiliente.

La educación, tanto formal como informal, es la piedra angular de este proceso, y durante esta semana, se siembran las semillas de un El Salvador más preparado para enfrentar los desastres y adaptarse a un futuro incierto, pero lleno de posibilidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, lunes 14  de octubre de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 14-10-2024.

Etiquetas: