La Dirección General de Protección Civil, como ente coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) fortalece la capacidad de los primeros respondedores en emergencias sobre materiales peligrosos, tales como: el Equipo Táctico de Emergencias (ETEM) y Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) quienes se capacitarán en el Curso para Respondedores a Incidentes con Materiales Peligrosos y Armas de Destrucción Masiva (CRIMAP/ADM- Nivel de Advertencia).
Esta capacitación cuenta con el apoyo del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), a través de su Programa Regional de Asistencia para Desastres (RDAP) de USAID/BHA/LAC.
Es así, como se espera mejorar la capacidad de la gestión de respuesta a incidentes, eventos u operativos que involucren a MATPEL/ADM, a través del desarrollo de un proceso que contempla cursos adaptados a la región, la actualización y formación de instructores en las áreas más críticas en el manejo de incidentes y en los procesos de Búsqueda y Rescate (USAR), brindando la asistencia técnica para solucionar problemas puntales de cada país.
Se prevé que los participantes, desarrollen las habilidades necesarias como parte del personal de primera respuesta para lograr reconocer e identificar los materiales peligrosos, al mismo tiempo haciendo uso de una guía de respuesta que son los primeros pasos para la atención del incidente que involucre materiales peligrosos.
Otro de los propósitos del curso es que los participantes aumenten sus conocimientos y habilidades para reconocer la presencia de materiales peligrosos (MATPEL), armas de destrucción masiva (ADM); así como identificarlos, ejecutar acciones iniciales para garantizar su seguridad personal, la de su equipo, la de terceros, de los bienes y del medio ambiente.
Está contemplado realizar al final del curso, un incidente simulado siguiendo los procedimientos aprendidos, utilizando la información provista y la Guía de Respuesta en caso de Emergencia (GRE) 2020 vigentes.
Cada participante, al final podrá definir que es la materia, sus estados de agregación, los tipos de cambios que puede sufrir y sus propiedades físicas y químicas. Empleando los conocimientos de MATPEL/ADM podrán establecer las diferencias de los incidentes materiales peligrosos y las armas de destrucción masiva con otros incidentes e identificar los niveles de competencia profesional de los respondedores.
San Salvador, lunes 26 de agosto de 2024
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias