LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil equipa Grupo Nacional de Evaluación de Daños 26/ABRIL/2024

La Dirección General de Protección Civil, equipó al Grupo Nacional de Evaluación de Daños que garantizarán una respuesta y recuperación oportuna ante la posibilidad de un desastre, para poder realizar evaluaciones generales en las primeras horas del impacto del evento, a fin de salvar vidas y reducir la exposición al riesgo.

Dicha iniciativa se realiza en el marco del proyecto PREPARE, el cual es financiado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional  (USAID/BHA), siendo ejecutado por Miyamoto International.

A la fecha, se han capacitado 50 personas de las cuales 11 son mujeres, siendo una capacitación que proporciona conocimientos y habilidades fundamentales para evaluar los daños causados por desastres, donde los participantes aprendieron a identificar y evaluar los diferentes tipos de daños a nivel general; y otros aspectos relevantes para la seguridad y bienestar de la población afectada.

Asimismo, estos grupos de evaluación de daños fueron instruidos sobre cómo utilizar herramientas y metodologías específicas para recopilar datos de manera rápida y precisa, con el fin de apoyar la toma de decisiones en la fase de respuesta y recuperación.

Entre el equipo facilitado, se menciona: chalecos reflectivos, cascos, lámparas, binoculares, bolsas de hidratación (camel bag), esterías y tabletas electrónicas.

Los grupos de evaluación de daños contribuirán a identificar las áreas más afectadas y las necesidades más urgentes, facilitando la asignación prioritaria de los recursos y la atención a las comunidades más vulnerables.

Algunos resultados que se espera de estos grupos de evaluación es la optimización de la ayuda humanitaria, lo que permite coordinar y dirigir eficientemente la ayuda hacia las áreas que más lo necesitan, evitando la duplicidad de esfuerzos, garantizando que los recursos se utilicen de manera efectiva con el fin de recuperarse ante los desastres.

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 26 de abril de 2024

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 26-04-2024.

Etiquetas: